

Presentado por




Preguntas y Respuestas
A diferencia de la física nuclear, el cultivo requiere tiempo, dedicación y conocimientos. Acá te entregamos respuestas a algunas de las preguntas que pueden surgir mientras cultivas.
dudas por etapas de cultivo
1Era
Etapa de Cultivo
Germinación
Desde la selección de semillas y su guarda, hasta que la plántula produce el primer par de hojas reales.
P
@Giovanny
Respecto al cultivo de automáticas, ¿después de germinar recomiendan pasar a un macetero o vaso pequeño mientras salen las primeras hojas o aconsejan pasar directo al macetero definitivo?
R
Puedes utilizar cualquiera de los dos métodos. En el caso de las automáticas, siempre se recomienda hacer el paso a la maceta final lo más rápido posible, idealmente plantando directo en ella asegurando así un crecimiento explosivo en las primeras semanas de vida.
P
@Cristóbal
Tengo una semilla que germinó, pero la radícula por un lado está negra/marrón y la otra parte blanca. No se ven hongos, ¿es normal?
R
Se suele observar ese cambio de color en la raíz cuando queda expuesta a la luz o al oxígeno, sin humedad. Esto significa que la punta de las raíz muere y tendrá que generar otras raíces que suplan la muerte de la raíz central. Es probable que tenga un crecimiento más lento, lo que no significa que será una peor planta, solo que su crecimiento será retrasado.
P
@Isaac
Quiero iniciarme en el cultivo de feminizadas, ¿cuál es la gracia de estas semillas?
R
Las feminizadas requieren de un cambio en las horas de luz para comenzar la floración, por lo que se pueden mantener en un estado de vegetativo todo el tiempo que se desee. Esto tiene algunos beneficios y obstáculos a los que te enfrentarás a lo largo del cultivo, por ejemplo, los cultivos de plantas feminizadas tienden a salir mejor que los cultivos de automáticas. Fundamentalmente, porque al no tener un tiempo establecido para el vegetativo se pueden cometer muchos errores, mientras que en las automáticas una deficiencia durante cualquier etapa implica un deterioro de la producción. En las feminizadas siempre podemos esperar a que la planta esté en su mejor estado antes de comenzar cambiar el fotoperiodo. Esto nos lleva al segundo beneficio, la posibilidad de poder realizar podas y amarras, lo que ayuda a distribuir mejor el cultivo aprovechando más las luces. El último gran beneficio es la posibilidad de mantener una variedad a lo largo del tiempo a través de esquejes y madres, algo que no podemos realizar con variedades automáticas.
El gran beneficio de las variedades automáticas es que el tiempo entre que se germina y se cosecha es muy corto. Además, debido a que no responde al cambio lumínico, se pueden mantener ciclos de 24 horas para aumentar la producción de flores.
Envíanos tu duda de cultivo y participa por premios
2da
Etapa de Cultivo
Vegetativo
Desde la aparición del primer par de hojas reales hasta el cambio del foto periodo, o el inicio de la inflorescencia.
P
@Nyogen
Mientras no se muestre sobre-fertilización nuestro cultivo, ¿se debe fertilizar todos los riegos?
R
Más importante que aplicar una tabla de riego al pie de la letra o aumentar la fertilización es fijarse en el estado general de nuestras plantas. Si se encuentran sanas y sin problemas, puedes ocupar fertilizantes en todos los riegos, aunque no es aconsejable aumentar mucho la EC del agua de riego, para que no se acumulen sales en el sustrato. otra opción es realizar riegos con mayor concentración de minerales, pero intercalando con agua.
En resumen, se puede fertilizar todos los riegos, pero siempre manteniendo precaución de los niveles de EC. A mayor nivel de minerales por riego, más distancia debemos tener entre aplicaciones. Si abonamos suavemente, podemos aplicar más seguido.
P
@Luckas
¿En qué influye que el pH esté sobre y/o bajo el promedio que se recomienda?
R
El pH mantiene disponibles los nutrientes para ser absorbidos por la planta, la mayoría de estos están disponibles entre los 5.2 y los 6.5, fuera de este rango algunos nutrientes no están disponibles y nuestras plantas no los pueden usar. Es por esto que Advanced Nutrients desarrolló la tecnología Perfect pH que utiliza dos métodos para mantener controlado el rango entre 5.5 y 6.5 conservando la mayor cantidad de nutrientes disponibles en tu sustrato.
P
@Francisco
Actualmente cultivo con Advanced Nutrients Connoiseur y tiene tecnología pH Perfect. Mi duda es, ¿de qué manera el fertilizante logra equilibrar el pH del agua?
R
La tecnología Perfect pH utiliza 2 métodos para mantener controlada la disponibilidad de los nutrientes, razón principal por la que nos preocupa el pH. El primer método es un buffer activo que modifica el pH del agua dejando el rango entre 5,5 y 6,5 manteniendo la mayor cantidad de nutrientes disponible en tu sustrato. Para aquellos elementos que no están solubles en ese nivel de pH, Advanced Nutrients agrega elementos quelatantes, los cuales se funden con los micronutrientes, evitando que estos cambien a un estado insoluble, por lo tanto, permitiendo la óptima absorción de estos.
Envíanos tu duda de cultivo y participa por premios
3Era
Etapa de Cultivo
Floración
Desde el inicio de la inflorescencia hasta las ultimas semanas de floración.
P
@Manuel
Tengo un problema de bichos en una planta, según yo son pulgones.
R
Lo que tienes allí es una cochinilla algodonosa . Generalmente, no suelen ser un gran problema en el cultivo, pero si se descuida pueden generar una relación con hormigas, las que se alimentan de la savia que secretan y se preocupan de extender esta plaga a toda la planta, quitándole fuerza y producción. Mantener plantas fuertes con la ayuda de productos como Rhino Skin de Advanced Nutrients, sumado a aspersiones quincenales de preventivos, ayuda a mantener el cultivo libre de plagas.
En caso de ya contar con plagas en el cultivo, debemos ayudarnos de insectos benéficos e insecticidas naturales. Una buena solución para aplicar como aspersor es en 2 litros de agua poner el equivalente a 2 cigarros (tabaco) y un diente de ajo, dejar hervir por 30 min, colar y reservar. Para utilizarlo se diluye la mezcla en 1 de 5 y se acompaña de una gota de lava loza o jabón potásico.
Además, recomiendo quitar la mayor cantidad que puedas con la mano en el caso que este florando , o con agua a presión si se encuentra en vegetativo.
P
@Eduardo
Tengo una carpa de 60×60 con una feminizada en un macetero de 20 litros con una luz de sodio 400w. El ciclo está 12 / 12 y con una línea completa de fertilización, pero a los cogollos les falta más peso, noto que no han engordado como esperaba. ¿Qué puede ser? Dejo Fotos.
R
Tu planta manifiesta problemas de exceso de fertilizante, en específico nitrógeno, el que puedes observar en las hojas que se afinan y forman una garra hacia abajo. El exceso de nitrógeno en la floración tardía atrofia el progreso normal de la floración, alargándola e incentivando el desarrollo de ramas y hojas en detrimento de flores. Como consejo, te sugiero que bajes la dosis de fertilizantes ricos en nitrógeno, hagas un lavado de raíces y esperes el amarillenteo de la planta antes de cortar, de lo contrario la fumada podría ser pesada a la garganta.
P
@Emilio
Sobre iluminación para floración, he leído que es buena idea complementar la iluminación con luces infrarrojas para darle mayor vigorosidad a las flores. ¿Qué tan cierto es esto?
R
Las plantas han evolucionado para utilizar la luz solar, esta luz contiene no solo las ondas visibles al ojo humano sino también ondas infrarrojas y ultravioletas. En efecto, las luces ultravioletas (UV-B) parecen aumentar la concentración de THC en algunas variedades. No encontramos investigaciones sobre el efecto de la luz infrarroja sobre cannabis, pero existen investigaciones sobre otras especies vegetales donde sí muestra un efecto.
Envíanos tu duda de cultivo y participa por premios
4ta
Etapa de Cultivo
Cosecha
Desde el inicio del lavado de raíces hasta la el curado de las flores.
P
@Antonio
¿Cómo se hace un lavado de raíces?
R
La finalidad del lavado es quitar los excedentes de los nutrientes que quedaron en el sustrato, de esta manera la planta se verá obligada a utilizar sus propias reservas de nutrientes para alimentarse. Para lograr esto debemos realizar riegos con gran cantidad de agua, procurando que escurra por toda la maceta. En general, se pone al menos el doble de la cantidad de litros que tiene la maceta en litros de agua. Luego, esperamos unos días a que la planta muestre los efectos de la limpieza del sustrato, con el tradicional amarillenteo desde las hojas más viejas a las más jóvenes.
Es muy importante realizar un lavado de raíces cuando se han utilizado productos minerales, es por eso que existen productos especializados como Flawless Finish de Advanced Nutrients que tiene agentes quelatantes que ayudan a disolver los restos minerales en el sustrato, dejando tu planta limpia de minerales en menos tiempo.
P
@Pedro
¿Cómo reconocer cuando mis plantas están listas para ser cosechadas?
R
Para poder conocer el punto para cosechar debemos observar el proceso de evolución durante la floración de flores y tricomas. En general, existen 2 formas de saber cuándo cortar. La primera es observar la coloración de los pistilos (los “pelitos” de las flores), estos pasan de un color blanco a uno café claro. Cuando la gran mayoría se encuentran cafés es indicativo de maduración. El problema de este método es que los pistilos pueden cambiar de color por otros factores como un ambiente muy seco, o muy ventoso.
La otra técnica es mirar de cerca las glándulas del cannabis (tricomas) con una lupa de al menos 50X. Para reconocer la madurez de los tricomas debes mirar su color. Los tricomas que tienen color trasparente se encuentran inmaduros y, a medida que maduran, se ponen blancos o lechosos. Luego pasan a su último estado con color café. El momento óptimo es cuando al menos el 60% está blanco lechoso que generalmente se da cuando un 20% están ya cafés. Aunque a este nivel, el punto de corte óptimo es más bien personal y depende de muchas variables como el fenotipo, circunstancias de cultivo e incluso los gustos personales.
P
@b.r.one
¿Se puede revivir una planta recién cosechada?
R
Si por revivir te refieres a volver a vegetar para re-florar, la respuesta es sí, siempre y cuando tengas una planta que funcione en base a fotoperiodo (Semilla regular o feminizada). Solo debes cambiar el ciclo lumínico a tu planta de vuelta a vegetativo (18 hrs de luz, 6 de oscuridad), podar raíces y dejar solo aquellas flores secundarias en las ramas más bajas de la planta. Abona con un fertilizante rico en nitrógeno para incentivar el crecimiento de ramas y hojas nuevas.
Los beneficios de esta operación es volver a tener la misma genética que plantaste con una ligera diferencia a los cogollos que cosechaste. También es más rápido porque no tienes que germinar nuevamente.
Ahora, por el otro lado, la biología de la planta se va envejeciendo, por lo que no tendrás la misma calidad que obtuviste en la primera cosecha y cada vez tendrás plantas más débiles.
Te aconsejo tener una planta madre, que se mantenga constantemente en vegetativo y, a través de clones, ir manteniendo una cosecha estable.