Saltar al contenido

CANNABIS EN ESPAÑOL

Youtube Instagram Twitch Twitter Tiktok
  • HOME
  • CONTENIDO
    • RESEÑAS EN VOLÁ
    • AROUND THE GLOBE
    • CATA EN VOLÁ
    • PARAFERNALIA
    • DUDAS DE CANNABIS
    • PITOS Y LEYENDAS
    • TESTING
    • VERY HAPPY
    • RESEÑITA
    • TOSTADOS
    • VIAJE AL CENTRO DE UN COGOLLO
    • GASTRONOMÍA
    • CONVERSACIONES
    • MÚSICA
    • GALERÍA DE LOS AMIGOS
  • NOTICIAS EN VOLÁ
    • NOTICIAS EN VOLÁ
    • BLOG EN VOLÁ
  • CULTIVO
    • GERMINACIÓN
    • VEGETATIVO
    • FLORACIÓN
    • COSECHA
    • BLOG DE CULTIVO
  • ENVOLAB
    • DISPENSARIOS DE CHILE
  • TIENDA
Menú
  • HOME
  • CONTENIDO
    • RESEÑAS EN VOLÁ
    • AROUND THE GLOBE
    • CATA EN VOLÁ
    • PARAFERNALIA
    • DUDAS DE CANNABIS
    • PITOS Y LEYENDAS
    • TESTING
    • VERY HAPPY
    • RESEÑITA
    • TOSTADOS
    • VIAJE AL CENTRO DE UN COGOLLO
    • GASTRONOMÍA
    • CONVERSACIONES
    • MÚSICA
    • GALERÍA DE LOS AMIGOS
  • NOTICIAS EN VOLÁ
    • NOTICIAS EN VOLÁ
    • BLOG EN VOLÁ
  • CULTIVO
    • GERMINACIÓN
    • VEGETATIVO
    • FLORACIÓN
    • COSECHA
    • BLOG DE CULTIVO
  • ENVOLAB
    • DISPENSARIOS DE CHILE
  • TIENDA
Youtube Tiktok Instagram Twitch Twitter

Noticia

Cannabis al vapor: así funciona el mercado de vaporizadores en Chile

Los vaporizadores actualmente son un mercado en expansión cada vez más popular para el consumo de marihuana. La comodidad, la discreción y la percepción de menor daño frente a la combustión han impulsado una migración hacia este formato. Un circuito económico que se enfrenta a un nuevo escenario legal y regulatorio.

Según un informe del SERNAC (2023), en Chile se comercializaban más de 550 productos de vapeo distribuidos por 16 empresas y 56 marcas distintas. Aun cuando muchos dispositivos estaban pensados originalmente para nicotina, la tendencia entre usuarios cannábicos ha sido adaptarlos al consumo de flores y concentrados. Datos de Aduanas indican que, desde el año 2015 al 2019, ingresaron al país más de 1,3 millones de cigarrillos electrónicos.

Importaciones, ventas en línea y tiendas especializadas dan cuenta de un mercado dinámico que se ha incrementado en los últimos diez años. Para la industria cannábica, esto abre un doble escenario: mayor acceso a tecnologías de consumo, asociadas a un uso más eficiente de la hierba, y por otro, un mercado que aún debe ser regulado ante productos de dudosa calidad, especialmente en cartuchos con extractos de THC.

Entre los beneficios más destacados están la reducción de los riesgos asociados a la combustión, mejor provecho de los cannabinoides y terpenos, y la discreción en contextos públicos.
Los principales inconvenientes, por otro lado, son el costo inicial de los dispositivos, los cuales varían entre los 50 mil pesos y sobre 500 mil. La dependencia de baterías y electricidad, y la falta de regulación específica sobre cartuchos y concentrados cannábicos, que muchas veces circulan sin control sanitario.

 

No es lo mismo vaporizar Flores que extracciones

Hay una distinción muy importante que debe hacerse y que suele generar confusión: Hay distintos formatos que permiten vaporizar cannabis o productos derivados de él, que son muy distintos entre ellos.

Los más destacados y promovidos como dispositivos de uso medicinal, son vaporizadores de flores secas, en las que, a través de un sistema de inducción, conducción o convección, se calienta las flores por debajo de la temperatura de combustión.

Por lo tanto el usuario tendrá una experiencia altamente eficiente en la disponibilidad de cannabinoides y otros químicos, pero evitará la inhalación de los alquitranes y otros compuestos tóxicos de la combustión.

El vaporizador PAX PLUS extrae el THC directamente desde la flor seca

 

Vaporizador Mighty+ PLUS
El Mighty+ PLUS es un vaporizador que suma el sistema de conducción y convección para flores secas

 

Por otro lado, las extracciones de cannabis como el rosin, BHO, Live Resin y otros formatos, pueden consumirse en dispositivos especiales  (lo que comúnmente se conoce como “dabbing” en inglés, de ahí la palabra “dab”). Este formato también evita la combustión y, dependiendo de la temperatura de consumo, puede ser menos irritante en los pulmones.

El modelo Switch² de Dr. Dabber funciona para extracciones de cannabis tipo BHO

 

Detalle de extracción tipo BHO para una pipa de la marca Puffco

 

El mundo de los cartuchos (catridges) de cannabis se ha transformado en un verdadero desafío tanto para autoridades como para usuarios, por la cantidad de oferta en el mercado negro y la amplia diferencia de calidad en los productos, muchos de ellos adulterados con glicerina y aglutinantes.

Comúnmente conocido como “clear, wax, pen” se refiere a este tipo de extractos de cannabis diseñados para ser consumidos con baterías y atomizadores similares a las de los cigarrillos electrónicos, lo que aumenta su disponibilidad y prestancia. Haciéndolos aún más peligrosos para las poblaciones de riesgo, como los adolescentes.

 

La Ley de Vapeo y su impacto

La Ley 21.642 regula por primera vez los dispositivos de vapeo en Chile, tanto con nicotina (SEAN) como sin ella (SESN). La normativa es la siguiente:

  • Se prohíbe la venta a menores de edad
  • Restringe la publicidad del producto
  • Exige etiquetado, advertencias y rotulado estandarizado
  • Prohíbe vapear en espacios cerrados (con excepción de uso terapéutico con previa receta)

Para el cannabis, la diferencia está en que el dispositivo puede ser legal, pero el contenido no siempre. Los vaporizadores de flor se mueven en un área gris, mientras que los cartuchos con THC fuera del circuito medicinal siguen siendo materia de la Ley 20.000, que sanciona el tráfico y cultivo no autorizado.

El mercado de vaporizadores en Chile parece avanzar hacia una etapa de mayor formalización. Con más exigencias regulatorias, los usuarios se ven beneficiados con mayor transparencia y seguridad.

Youtube Instagram Facebook Twitter Discord Twitch Linkedin Tiktok

TWITTER EN VOLÁ

La Aduana Regional Metropolitana interceptó un cargamento de 28 kilos de MDMA ocultos en un cuadro de Bernardo O’Higgins, proveniente de #Bélgica. 🇧🇪
El hallazgo se logró gracias al olfato de los perros detectores, que alertaron a los funcionarios durante la inspección. 🦮 pic.twitter.com/JdcxSMGQ45

— En Volá (@en_vola) March 10, 2025

Más de En volá

20 DÍAS SIN FUMAR MARIHUANA

THC y fertilidad femenina: estudio revela alteraciones cromosómicas en óvulos

Si lo prendes, no conduzcas: importancia de prevenir el consumo de cannabis en Fiestas Patrias

Very Happy Patagonia: Cannabis en el Fin del Mundo

  • CONTACTO@ENVOLA.CL
  • SOMOS QUIÉNES
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • AGENCIA EN VOLÁ
  • POLÍTICAS DE ENVÍO
Youtube Instagram Facebook Spotify Twitter Discord Twitch Linkedin Tiktok

Todos los derechos reservados © 2013-2025 En Volá