Saltar al contenido

CANNABIS EN ESPAÑOL

Youtube Instagram Twitch Twitter Tiktok
  • HOME
  • CONTENIDO
    • RESEÑAS EN VOLÁ
    • AROUND THE GLOBE
    • CATA EN VOLÁ
    • PARAFERNALIA
    • DUDAS DE CANNABIS
    • PITOS Y LEYENDAS
    • TESTING
    • VERY HAPPY
    • RESEÑITA
    • TOSTADOS
    • VIAJE AL CENTRO DE UN COGOLLO
    • GASTRONOMÍA
    • CONVERSACIONES
    • MÚSICA
    • GALERÍA DE LOS AMIGOS
  • NOTICIAS EN VOLÁ
    • NOTICIAS EN VOLÁ
    • BLOG EN VOLÁ
  • CULTIVO
    • GERMINACIÓN
    • VEGETATIVO
    • FLORACIÓN
    • COSECHA
    • BLOG DE CULTIVO
  • ENVOLAB
    • DISPENSARIOS DE CHILE
  • TIENDA
Menú
  • HOME
  • CONTENIDO
    • RESEÑAS EN VOLÁ
    • AROUND THE GLOBE
    • CATA EN VOLÁ
    • PARAFERNALIA
    • DUDAS DE CANNABIS
    • PITOS Y LEYENDAS
    • TESTING
    • VERY HAPPY
    • RESEÑITA
    • TOSTADOS
    • VIAJE AL CENTRO DE UN COGOLLO
    • GASTRONOMÍA
    • CONVERSACIONES
    • MÚSICA
    • GALERÍA DE LOS AMIGOS
  • NOTICIAS EN VOLÁ
    • NOTICIAS EN VOLÁ
    • BLOG EN VOLÁ
  • CULTIVO
    • GERMINACIÓN
    • VEGETATIVO
    • FLORACIÓN
    • COSECHA
    • BLOG DE CULTIVO
  • ENVOLAB
    • DISPENSARIOS DE CHILE
  • TIENDA
Youtube Tiktok Instagram Twitch Twitter

Noticia

THC y fertilidad femenina: estudio revela alteraciones cromosómicas en óvulos

El estudio analizó más de mil muestras y reveló que el cannabis puede reducir la calidad reproductiva de los óvulos y disminuir la proporción de embriones viables.

Publicado el 9 de septiembre en Nature Communications, el estudio alerta sobre los posibles riesgos del consumo de cannabis para la fertilidad femenina. La investigación, realizada por el CReATe Fertility Centre junto a la Universidad de Toronto, demuestra que el tetrahidrocannabinol (THC) puede alterar la maduración de los óvulos, provocar errores en la segregación cromosómica y disminuir las tasas de embriones viables en tratamientos de fertilización in vitro (FIV).

Se analizaron 1.059 muestras de líquido folicular, el que rodea al óvulo en el ovario, de mujeres en tratamiento de FIV. 62 muestras resultaron positivas a metabolitos del THC, pese a que el 73% de las pacientes no había reportado consumo en los formularios clínicos, lo que confirma que el cannabis y sus rastros traspasan el microambiente ovárico.

Entre los principales hallazgos del estudio, se observó que las concentraciones de THC se correlacionaron con un mayor grado de maduración de óvulos. Esto significa, que llegaban con mayor frecuencia a la fase para ser fecundados y, por consecuencia, la ovulación se ve descoordinada, aumentando errores cromosómicos y reduciendo su calidad reproductiva.

En el caso de la investigación in vitro, el análisis de ARN reveló que tras la exposición al THC, 316 genes fueron alterados en su nivel de actividad ante dosis bajas (similar al consumo promedio), mientras que 464 tuvieron una expresión alterada con dosis altas (más fuerte para observar el límite de los efectos). El caso del gen MMP9, esencial para la ovulación e implantación, se vio notablemente reprimidio.

La exposición al THC incrementó en un 9% la tasa de aneuploidías (embriones con alteraciones en el número de cromosomas). Así mismo, aumentó el caso de anomalías complejas, con pérdida o ganancia de tres o más cromosomas.

El 92% de los óvulos expuestos a dosis altas presentaron husos meióticos anormales. Estos son los que permiten una correcta división celular del cromosoma en partes iguales. Alterados, la división no es correcta y se generan aneuploidías (errores en el número de cromosomas).

Al comparar los tratamientos de fertilización in vitro, las mujeres con moléculas de THC en su líquido folicular mostraron una cantidad de embriones euploides (cromosómicamente normales) del 60%, en comparación al 67% de las pacientes negativas. El análisis indica que el consumo de cannabis redujo casi a la mitad la probabilidad de alcanzar la blastulación (etapa temprana del desarrollo embrionario) y la euploidía (cantidad correcta de cromosomas).

 

Limitaciones y próximos pasos

El estudio reconoce sus limitaciones. La mayoría de las muestras correspondían a mujeres menores de 37 años y no se registró la frecuencia, modo de consumo ni la cantidad exacta de cannabis. Aun así, los datos clínicos y de laboratorio señalan un claro riesgo que debe ser revisado e investigado de manera más completa.

El equipo detrás de la investigación recomienda a profesionales de la salud incluir el historial de consumo de cannabis en las evaluaciones de fertilidad. Aconsejan evitar su uso durante tratamientos de reproducción asistida, con el fin de reducir complicaciones.

Este estudio es la primera evidencia directa de cómo el cannabis afecta al óvulo humano. Considerando el aumento del consumo frecuente a nivel global, estos hallazgos llaman a mantener precaución sobre nuestra querida planta.

Youtube Instagram Facebook Twitter Discord Twitch Linkedin Tiktok

TWITTER EN VOLÁ

La Aduana Regional Metropolitana interceptó un cargamento de 28 kilos de MDMA ocultos en un cuadro de Bernardo O’Higgins, proveniente de #Bélgica. 🇧🇪
El hallazgo se logró gracias al olfato de los perros detectores, que alertaron a los funcionarios durante la inspección. 🦮 pic.twitter.com/JdcxSMGQ45

— En Volá (@en_vola) March 10, 2025

Más de En volá

20 DÍAS SIN FUMAR MARIHUANA

THC y fertilidad femenina: estudio revela alteraciones cromosómicas en óvulos

Si lo prendes, no conduzcas: importancia de prevenir el consumo de cannabis en Fiestas Patrias

Very Happy Patagonia: Cannabis en el Fin del Mundo

  • CONTACTO@ENVOLA.CL
  • SOMOS QUIÉNES
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • AGENCIA EN VOLÁ
  • POLÍTICAS DE ENVÍO
Youtube Instagram Facebook Spotify Twitter Discord Twitch Linkedin Tiktok

Todos los derechos reservados © 2013-2025 En Volá