Saltar al contenido

CANNABIS EN ESPAÑOL

Youtube Instagram Twitch Twitter Tiktok
  • HOME
  • CONTENIDO
    • RESEÑAS EN VOLÁ
    • AROUND THE GLOBE
    • CATA EN VOLÁ
    • PARAFERNALIA
    • DUDAS DE CANNABIS
    • PITOS Y LEYENDAS
    • TESTING
    • VERY HAPPY
    • RESEÑITA
    • TOSTADOS
    • VIAJE AL CENTRO DE UN COGOLLO
    • GASTRONOMÍA
    • CONVERSACIONES
    • MÚSICA
    • GALERÍA DE LOS AMIGOS
  • NOTICIAS EN VOLÁ
    • NOTICIAS EN VOLÁ
    • BLOG EN VOLÁ
  • CULTIVO
    • GERMINACIÓN
    • VEGETATIVO
    • FLORACIÓN
    • COSECHA
    • BLOG DE CULTIVO
  • ENVOLAB
    • DISPENSARIOS DE CHILE
  • TIENDA
Menú
  • HOME
  • CONTENIDO
    • RESEÑAS EN VOLÁ
    • AROUND THE GLOBE
    • CATA EN VOLÁ
    • PARAFERNALIA
    • DUDAS DE CANNABIS
    • PITOS Y LEYENDAS
    • TESTING
    • VERY HAPPY
    • RESEÑITA
    • TOSTADOS
    • VIAJE AL CENTRO DE UN COGOLLO
    • GASTRONOMÍA
    • CONVERSACIONES
    • MÚSICA
    • GALERÍA DE LOS AMIGOS
  • NOTICIAS EN VOLÁ
    • NOTICIAS EN VOLÁ
    • BLOG EN VOLÁ
  • CULTIVO
    • GERMINACIÓN
    • VEGETATIVO
    • FLORACIÓN
    • COSECHA
    • BLOG DE CULTIVO
  • ENVOLAB
    • DISPENSARIOS DE CHILE
  • TIENDA
Youtube Tiktok Instagram Twitch Twitter

Blog

¿CUÁLES SON TODOS LOS NOMBRES DE LA MARIHUANA?

En el misterioso y siempre creativo mundo del cannabis, una duda ronda la mente de muchos consumidores, especialmente después de un buen pito: ¿Quién le puso todos esos nombres para referirse a la marihuana? Desde el "troncho" hasta el “trueno verde”, pasando por clásicos como caño o porro. Las formas de nombrarla son tan variadas como los efectos que provoca. Como si fueran parte de un folklore fumón que nadie escribió pero todos conocemos.

La palabra “marihuana” aparece por primera vez registrada en 1846 en la Farmacopea mexicana, en referencia al cannabis índica. Aunque la planta llegó a América de la mano de los colonizadores españoles, fue en Latinoamérica donde encontró una nueva identidad cultural, lingüística y espiritual. Y no solo cambió de nombre, sino que también cambió de forma: desde México se tiene registro del primer cigarro de cannabis en 1856, donde campesinos mezclaban flores con tabaco y las fumaban en cigarrillos artesanales. Desde entonces, comenzó la multiplicación lingüística que llega hasta nuestros días.

Hoy existen decenas (quizás cientos) de formas para referirse al cannabis, y no todas aluden a la planta misma: hay términos para la flor, para el cigarro, para el efecto y para el color. Algunas referencias vienen del mundo vegetal (alfalfa, yuyo, orégano chino), otras de formas cilíndricas como troncho, churro o caño. Hay muchas con carga religiosa —la bless, yerba del diablo, diosa verde—, algunas inspiradas en nombres de mujer como Juana o María (o combinaciones delirantes como Mary Popins o Flor de Juana), y otras que cruzan fronteras como ganja, palabra de origen sánscrito relacionada con el río Ganges en India, que fue adoptada mucho después por la cultura rastafari.

Pero si hay un término que divide aguas es “porro”. En España y Argentina se usa para cualquier cigarro de marihuana, mientras que en Chile se asocia más a la marihuana prensada paraguaya, de calidad cuestionable. Su posible origen está en la verdura en la palabra “puerro”, por la similitud de colores con la verdura. En cambio “pito”, palabra profundamente chilena, proviene del verbo “pitear”, que en el habla popular alude al acto de compartir un cigarro entre varios. De ahí, el pito como símbolo de comunidad y risa.

Aunque no tengamos una respuesta definitiva de cómo se inventan o difunden estos nombres, sí podemos intuir que nacen de la creatividad colectiva, el vuelo compartido y esa necesidad humana de decir las cosas de mil formas distintas. Así como cada grupo tiene su manera de fumar, también tiene sus propias palabras para hablar de ello.

Youtube Instagram Facebook Twitter Discord Twitch Linkedin Tiktok

TWITTER EN VOLÁ

ESE MIEDO INEXPUGNABLE

a limpiarse la cara con la misma parte de la toalla con la que te limpiaste el culo.

— En Volá (@en_vola) March 20, 2025

Más de En volá

Diez años de la primera Iglesia de Cannabis: Venid y vamos todos con flores de maría

Cultivo Orgánico vs mineral: sin dogmas

ABSTINENCIA: ¿QUÉ PASA SI DEJO DE USAR CANNABIS?

En dos décadas cae 40% el consumo de cannabis en adolescentes españoles

  • CONTACTO@ENVOLA.CL
  • SOMOS QUIÉNES
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • AGENCIA EN VOLÁ
  • POLÍTICAS DE ENVÍO
Youtube Instagram Facebook Spotify Twitter Discord Twitch Linkedin Tiktok

Todos los derechos reservados © 2013-2025 En Volá