A una década de su fundación, la Primera Iglesia del Cannabis sigue promoviendo una convergencia entre fe, libertad religiosa y uso de la marihuana. Un lugar que nace como acto de protesta y que sigue luchando por su legitimidad.
La Primera Iglesia del Cannabis, fundada el 1 de julio del 2015 en Indianápolis, Estados Unidos, acaba de cumplir diez años. El proyecto surge como una respuesta creativa y provocadora a la polémica Ley de Restauración de la Libertad Religiosa del estado de Indiana (RFRA), esta congregación decidió adoptar el cannabis como sacramento espiritual. Su creador, Bill Levin, fundó la iglesia bajo el principio de que el consumo de marihuana puede ser parte de una práctica religiosa legítima, en sintonía con la búsqueda de la paz, la comunidad y el bienestar personal.
Con un manifiesto llamado “Los Doce Mandamientos Divinos”, la iglesia promueve valores como el amor, la gratitud, la salud y la generosidad. La membresía requiere una donación mensual simbólica de $4,20 dólares. Aunque, por razones legales, las ceremonias no incluían el acto explícito de fumar dentro del templo, la idea de integrar la marihuana como parte esencial de una experiencia religiosa generó polémica inmediata y problemas judiciales.
En 2018, el tribunal federal desestimó la defensa de la iglesia al considerar que las leyes antidrogas prevalecen sobre el derecho a la libertad religiosa en este contexto. Aun así, la Iglesia del Cannabis se ha mantenido activa, organizando eventos comunitarios, brindando apoyo espiritual a sus seguidores y sirviendo como símbolo de protesta pacífica.
Existe una paradoja con respecto a esta iglesia. Indiana es uno de los estados más estrictos en lo que respecta a leyes sobre marihuana, pero se encuentra rodeada por territorios como Illinois, Michigan y Ohio, donde el cannabis ya es legal. Esta situación geográfica refuerza el carácter simbólico de esta congregación ante un entorno legal adverso.
En Estados Unidos han surgido diversas congregaciones que también vinculan la espiritualidad con el uso del cannabis. El 2016, inicia en Michigan la First Cannabis Church of Logic and Reason, la que promueve el activismo local y los servicios comunitarios. El caso de la International Church of Cannabis en Denver, fundada el 20 de abril del 2017, donde sus miembros practican el “elevacionismo”, una doctrina que busca la expansión personal a través del consumo consciente de marihuana. En Filadelfia existe, desde el 2019, el Temple of Hemp and Cannabis, el cual combina prácticas rastafaris con el uso terapéutico del cannabis.
Aunque en Chile no existen, hasta el momento, iglesias del cannabis formalmente constituidas, el fenómeno evidencia cómo las dificultades para el uso de esta planta ha trascendido lo recreativo y lo medicinal, ganando otros espacios desde lo simbólico y cultural. La espiritualidad también se puede cultivar.
TWITTER EN VOLÁ
La Aduana Regional Metropolitana interceptó un cargamento de 28 kilos de MDMA ocultos en un cuadro de Bernardo O’Higgins, proveniente de #Bélgica. 🇧🇪
— En Volá (@en_vola) March 10, 2025
El hallazgo se logró gracias al olfato de los perros detectores, que alertaron a los funcionarios durante la inspección. 🦮 pic.twitter.com/JdcxSMGQ45