Dólar: $926,46 clp / Gramo: $10.000 / 1/8 Oz: $35.425 / Mano: 5 dedos / Lucazo: $1.000 / Presos por plantar: Muchos*
ÚLTIMAS OPINIONES

Estos días han sido suficientemente gráficos como para diagnosticar la peste de nuestra sociedad(...)
Hay un libro que se llama “La Peste” de Albert Camus. En él, una ciudad argelina queda en cuarentena por el brote de una plaga y es aislada del resto del mundo. Muy pronto, el desabastecimiento, el hambre, el miedo y el pánico comienzan a apoderarse de los habitantes de la ciudad y, rápidamente, desaparece la Moral, se pierde el sentido.

El Estado chileno decidió implementar el narcotest como una medida disuasiva para conductores de consumir drogas durante la conducción. Sin embargo, la manera en que este tipo de políticas públicas se han implementado en el país vuelve a poner a los consumidores en la mira del Estado.

Estamos completamente de acuerdo con advertir a la comunidad sobre los peligros del consumo de cannabis, estamos de acuerdo con querer generaciones venideras que superen los obstáculos en los que nosotros hemos fallado y estamos de acuerdo en, ojalá, colaborar en la construcción sociedades de bien, fortalecidas por canales de comunicación sólidos, eficientes y honestos.
Cultura
Las declaraciones fueron realizadas en el marco del Primer Seminario Nacional de Prevención de los Problemas Laborales Relacionados con el consumo de Marihuana.

Simón Espinosa
Periodista
Director Ejecutivo En Volá

Declaraciones de Carlos Charme, director de Senda.
Si bien estoy muy de acuerdo con respecto a los riesgos del consumo de cannabis y lo problemático de su pronunciado aumento en Chile, creo que existen imprecisiones graves en el foco de aproximación a un problema de salud pública y en las capacidades técnicas de quienes legislan y dirigen las instituciones a cargo de este problema.
Estamos en 2018, quizás el gobierno todavía no actualiza Windows 88 (sic). Existe, querámoslo o no, una tendencia global a la legalización del cannabis en Occidente, con una noción clara de los beneficios tributarios y del impacto económico que genera esta nueva industria. Así, el desafío está en la manera en que estos recursos puedan usarse para prevenir el consumo de cannabis en menores de edad y enfocándose a reducir las externalidades negativas. Hacer de esto un asunto de Salud Pública y no un problema moral.
Si todavía hay que explicarle al Director de Senda que sus argumentos están desactualizados -y que no le corresponde hablar de “legalidad o ilegalidad”, pues esas atribuciones y responsabilidades corresponden a nuestros parlamentarios (quienes además están, justamente, revisando la Ley de Cultivo Seguro)-, significa que “enfrentamos a un poderoso enemigo, que no distingue edad, sexo ni clase social. Estoy hablando de la ignorancia, que destruye proyectos de vida, familias y el esfuerzo de miles de chilenos y que afecta transversalmente todo el quehacer de nuestra sociedad, también el ámbito laboral”.
Debemos exigir que nuestros legisladores cuenten con información actualizada sobre los temas que buscan regular. De lo contrario, todas sus acciones responderán a una agenda político-valórica y no a velar por los ciudadanos, varios de los cuales han sido injustamente perseguidos y excluidos por la normalización del consumo de opiniones como la de Carlos Charme.
Habiendo dicho eso, creo que debiese primar siempre un espíritu de reflexión y pongo a disposición mi tiempo para apoyar cualquier iniciativa de Senda para construir estrategias eficientes enfocadas a la prevención del consumo de cannabis en menores de edad.