Saltar al contenido

CANNABIS EN ESPAÑOL

Youtube Instagram Twitch Twitter Tiktok
  • HOME
  • CONTENIDO
    • RESEÑAS EN VOLÁ
    • AROUND THE GLOBE
    • CATA EN VOLÁ
    • PARAFERNALIA
    • DUDAS DE CANNABIS
    • PITOS Y LEYENDAS
    • TESTING
    • VERY HAPPY
    • RESEÑITA
    • TOSTADOS
    • VIAJE AL CENTRO DE UN COGOLLO
    • GASTRONOMÍA
    • CONVERSACIONES
    • MÚSICA
    • GALERÍA DE LOS AMIGOS
  • NOTICIAS EN VOLÁ
    • NOTICIAS EN VOLÁ
    • BLOG EN VOLÁ
  • CULTIVO
    • GERMINACIÓN
    • VEGETATIVO
    • FLORACIÓN
    • COSECHA
    • BLOG DE CULTIVO
  • ENVOLAB
    • DISPENSARIOS DE CHILE
  • TIENDA
Menú
  • HOME
  • CONTENIDO
    • RESEÑAS EN VOLÁ
    • AROUND THE GLOBE
    • CATA EN VOLÁ
    • PARAFERNALIA
    • DUDAS DE CANNABIS
    • PITOS Y LEYENDAS
    • TESTING
    • VERY HAPPY
    • RESEÑITA
    • TOSTADOS
    • VIAJE AL CENTRO DE UN COGOLLO
    • GASTRONOMÍA
    • CONVERSACIONES
    • MÚSICA
    • GALERÍA DE LOS AMIGOS
  • NOTICIAS EN VOLÁ
    • NOTICIAS EN VOLÁ
    • BLOG EN VOLÁ
  • CULTIVO
    • GERMINACIÓN
    • VEGETATIVO
    • FLORACIÓN
    • COSECHA
    • BLOG DE CULTIVO
  • ENVOLAB
    • DISPENSARIOS DE CHILE
  • TIENDA
Youtube Tiktok Instagram Twitch Twitter

Noticia

LOS 10 MITOS MÁS GRANDES SOBRE LA MARIHUANA

Aunque el consumo de cannabis está cada vez más normalizado, alrededor de él siguen circulando mitos y creencias que muchas veces se transmiten de boca en boca sin un sustento real. Desde ideas sobre la creatividad y la flojera, hasta dudas sobre su relación con el dolor o la salud del cerebro, gran parte de estas afirmaciones terminan influyendo en la manera en que las personas se relacionan con la planta.

En esta edición de Pitos y Leyendas, nos propusimos revisar los mitos más comunes, contrastarlos con la evidencia disponible y responder con claridad si son verdad o ficción. Aquí van algunos de los más repetidos:

1. ¿Aguantar el humo aumenta la volada?
No. El THC se absorbe en los primeros segundos de la inhalación, por lo que mantener el humo solo aumenta la exposición a toxinas como el monóxido de carbono. La sensación de mareo se debe a la falta de oxígeno, no a un efecto más fuerte del cannabis.

2. ¿El cannabis sirve para el dolor?
Sí, pero no para todos los tipos de dolor. La evidencia científica respalda su eficacia principalmente en el dolor neuropático y en el dolor oncológico, donde la combinación de THC y CBD ayuda a reducir inflamación y transmisión de señales dolorosas.

3. ¿Se puede morir por cannabis?
No en términos prácticos. Para alcanzar una dosis letal, una persona de 75 kilos tendría que consumir 750 kilos de flores en 15 minutos, algo imposible. Sin embargo, los efectos en la coordinación y los reflejos sí pueden aumentar riesgos indirectos, como accidentes.

4. ¿El cannabis hace más flojo?
No necesariamente. Más que “flojera”, los estudios muestran una alteración temporal en la motivación. Bajo sus efectos, algunas personas tienden a elegir tareas más sencillas, pero no se trata de una pereza permanente.

5. ¿Mata neuronas?
No. El consumo no destruye neuronas, pero sí puede generar cambios en la memoria y la atención si se usa de manera crónica y en edades tempranas. Durante la adolescencia, el THC interfiere en procesos clave del desarrollo cerebral, lo que puede tener consecuencias a largo plazo.

6. ¿Aumenta la creatividad?
La ciencia no lo confirma. Puede potenciar de manera subjetiva el pensamiento divergente, lo que da la sensación de mayor creatividad, pero no hay pruebas concluyentes de que estimule este proceso de forma real y sostenida.

7. ¿Comer mango potencia la volada?
No existen estudios que lo comprueben. Si bien tanto el mango como el cannabis contienen mirceno, las cantidades presentes en la fruta son demasiado bajas para intensificar los efectos.

8. ¿La sativa prende y la índica relaja?
No. Esa distinción es una simplificación basada en la morfología de las plantas. Lo que realmente determina los efectos son los perfiles químicos de cada variedad —cannabinoides y terpenos— más que la etiqueta de índica o sativa.

9. ¿Vaporizar es más sano que fumar?
Sí. Vaporizar reduce la exposición a toxinas generadas en la combustión, aunque no elimina completamente los riesgos. La calidad del vaporizador y la pureza de los extractos son claves para disminuir daños.

10. ¿Importa moler con moledor?
Sí. El tamaño de la molienda influye en la combustión, el flujo de aire y la liberación de cannabinoides. Usar un moledor mejora la eficiencia y reduce la pérdida de resina, optimizando la experiencia.

Muchos de los mitos sobre el cannabis provienen de creencias populares o de simplificaciones que se han mantenido en el tiempo. La evidencia muestra que, aunque la planta tiene beneficios concretos, también existen riesgos si se consume de manera temprana o excesiva. Informarse es clave para diferenciar entre realidad y ficción, y así vivir una relación más consciente con la hierba.

Youtube Instagram Facebook Twitter Discord Twitch Linkedin Tiktok

TWITTER EN VOLÁ

La Aduana Regional Metropolitana interceptó un cargamento de 28 kilos de MDMA ocultos en un cuadro de Bernardo O’Higgins, proveniente de #Bélgica. 🇧🇪
El hallazgo se logró gracias al olfato de los perros detectores, que alertaron a los funcionarios durante la inspección. 🦮 pic.twitter.com/JdcxSMGQ45

— En Volá (@en_vola) March 10, 2025

Más de En volá

LOS 10 MITOS MÁS GRANDES SOBRE LA MARIHUANA

Vaporizador Mighty+ PLUS

Cannabis al vapor: así funciona el mercado de vaporizadores en Chile

Aula Segura en la mira: detienen a escolar por vender gomitas de marihuana a compañeros

Cannabis en USA: ¿En qué consiste la iniciativa de Trump?

  • CONTACTO@ENVOLA.CL
  • SOMOS QUIÉNES
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • AGENCIA EN VOLÁ
  • POLÍTICAS DE ENVÍO
Youtube Instagram Facebook Spotify Twitter Discord Twitch Linkedin Tiktok

Todos los derechos reservados © 2013-2025 En Volá