Saltar al contenido

CANNABIS EN ESPAÑOL

Youtube Instagram Twitch Twitter Tiktok
  • HOME
  • CONTENIDO
    • RESEÑAS EN VOLÁ
    • AROUND THE GLOBE
    • CATA EN VOLÁ
    • PARAFERNALIA
    • DUDAS DE CANNABIS
    • PITOS Y LEYENDAS
    • TESTING
    • VERY HAPPY
    • RESEÑITA
    • TOSTADOS
    • VIAJE AL CENTRO DE UN COGOLLO
    • GASTRONOMÍA
    • CONVERSACIONES
    • MÚSICA
    • GALERÍA DE LOS AMIGOS
  • NOTICIAS EN VOLÁ
    • NOTICIAS EN VOLÁ
    • BLOG EN VOLÁ
  • CULTIVO
    • GERMINACIÓN
    • VEGETATIVO
    • FLORACIÓN
    • COSECHA
    • BLOG DE CULTIVO
  • ENVOLAB
    • DISPENSARIOS DE CHILE
  • TIENDA
Menú
  • HOME
  • CONTENIDO
    • RESEÑAS EN VOLÁ
    • AROUND THE GLOBE
    • CATA EN VOLÁ
    • PARAFERNALIA
    • DUDAS DE CANNABIS
    • PITOS Y LEYENDAS
    • TESTING
    • VERY HAPPY
    • RESEÑITA
    • TOSTADOS
    • VIAJE AL CENTRO DE UN COGOLLO
    • GASTRONOMÍA
    • CONVERSACIONES
    • MÚSICA
    • GALERÍA DE LOS AMIGOS
  • NOTICIAS EN VOLÁ
    • NOTICIAS EN VOLÁ
    • BLOG EN VOLÁ
  • CULTIVO
    • GERMINACIÓN
    • VEGETATIVO
    • FLORACIÓN
    • COSECHA
    • BLOG DE CULTIVO
  • ENVOLAB
    • DISPENSARIOS DE CHILE
  • TIENDA
Youtube Tiktok Instagram Twitch Twitter

Blog

¿QUÉ ES EL CANNABIS SINTÉTICO?

En los últimos años ha crecido el interés por los cannabinoides sintéticos y semisintéticos, compuestos creados en laboratorios para imitar los efectos del THC u otros cannabinoides naturales. A diferencia del cannabis que nace de la tierra, estas sustancias se fabrican artificialmente a partir de procesos químicos complejos, muchas veces con el objetivo de evadir regulaciones. Uno de los ejemplos más conocidos fue el Spice o K2, que se vendió legalmente en algunos países como una supuesta alternativa al cannabis, pero cuyos efectos resultaron ser mucho más intensos y peligrosos.

Estas sustancias, conocidas como “marihuana sintética”, no son marihuana. Se trata de mezclas químicas que activan con fuerza los receptores cannabinoides del cerebro, generando efectos psicoactivos mucho más agresivos que los del cannabis natural. Entre los compuestos más conocidos están el JWH-018, el HU-210 y el CP-55940, que fueron creados originalmente con fines científicos, pero terminaron en mercados ilegales y sin control. Su consumo se ha relacionado con efectos adversos severos, como paranoia, vómitos, convulsiones, psicosis e incluso hospitalizaciones.

Además de estas sustancias ilegales, también han surgido compuestos semisintéticos como el HHC (hexahidrocannabinol), obtenido al modificar químicamente el CBD del cáñamo. Si bien se promociona como una opción más estable frente al calor y la oxidación, su seguridad no está garantizada, y su estatus legal varía entre países. El problema radica en que muchas de estas sustancias se producen en laboratorios clandestinos, sin controles de calidad ni estudios clínicos que respalden su seguridad.

Lo más preocupante es que estos cannabinoides sintéticos pueden interactuar de forma impredecible. Al no haber una regulación clara ni estándares de producción, un mismo producto puede tener concentraciones variables e incluso mezclas peligrosas. Esto ha generado alertas en varios países por sus riesgos para la salud pública, especialmente entre jóvenes que buscan alternativas más baratas o legales al cannabis tradicional, sin conocer realmente lo que están consumiendo.

El cannabis sintético no es una versión “mejorada” ni “más moderna” de la marihuana natural. Es un conjunto de compuestos inestables, más potentes, y muchas veces más dañinos. Si bien la ciencia puede eventualmente utilizar estos procesos para crear medicamentos específicos, su uso recreativo en contextos no regulados representa un riesgo importante. En un contexto donde las leyes aún castigan el cannabis natural, estas alternativas terminan siendo más peligrosas que aquello que intentan reemplazar.

Youtube Instagram Facebook Twitter Discord Twitch Linkedin Tiktok

TWITTER EN VOLÁ

ESE MIEDO INEXPUGNABLE

a limpiarse la cara con la misma parte de la toalla con la que te limpiaste el culo.

— En Volá (@en_vola) March 20, 2025

Más de En volá

Diez años de la primera Iglesia de Cannabis: Venid y vamos todos con flores de maría

Cultivo Orgánico vs mineral: sin dogmas

ABSTINENCIA: ¿QUÉ PASA SI DEJO DE USAR CANNABIS?

En dos décadas cae 40% el consumo de cannabis en adolescentes españoles

  • CONTACTO@ENVOLA.CL
  • SOMOS QUIÉNES
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • AGENCIA EN VOLÁ
  • POLÍTICAS DE ENVÍO
Youtube Instagram Facebook Spotify Twitter Discord Twitch Linkedin Tiktok

Todos los derechos reservados © 2013-2025 En Volá