Este 2025 se cumplieron 20 años del movimiento “Cultiva tus Derechos”, que se ha manifestado por una regulación más eficiente para la marihuana en Chile. Muchos en la búsqueda de cargos legislativos se han pronunciado a favor de hacer ajustes, y por supuesto, algunos que han anhelado el sillón presidencial también.
Pero en estos tiempos, donde seguridad y migración parecen ser los principales — y casi únicos — asuntos a discutir en el escenario político, traer a colación la regulación del cannabis parece estar fuera de todo tipo de prioridad. Y no parece que la razón sea solo quienes siempre se han opuesto a debatirlo, más bien, no es un tema urgente para ellos, no hay agenda política para el Cannabis en Chile.
Pero de cara a las próximas elecciones presidenciales, es importante saber lo que han manifestado los ocho candidatos sobre la regulación de la marihuana a lo largo del tiempo hasta hoy. ¿Qué proponen? ¿Qué piensan? ¿Les importa? Bueno, demos una marivuelta presidencial.
Eduardo Artés
El profesor Artés, “el único candidato de izquierda con ideas de izquierda”, según sus propias palabras, no se había manifestado ni a favor ni en contra de regular el consumo de cannabis en Chile.
Sin embargo, en una entrevista concedida a La Cuarta, el candidato revolucionario sostuvo ser muy crítico del uso de drogas, catalogando a la legalización de la marihuana como una “tontera”.
“Considero que tenemos que ir a una sociedad sana”, dijo al medio. Que no es necesario el uso de sustancias para que los jóvenes sean felices, ni mucho menos para evadir las frustraciones que produce el sistema.
Evelyn Matthei
En el caso de la candidata de la derecha tradicional, su postura dio un giro de 180° con respecto a su campaña en 2013. En aquel entonces, la histórica militante de la UDI señaló que la marihuana no debería estar en la lista 1 de drogas, las consideradas más peligrosas.
“Por sobre todo, tenemos que dejar de estigmatizar a las personas que consumen” señaló según La Tercera, mientras se discutía la situación en Uruguay. En ese instante dijo que era necesario aumentar la prevención y los programas de ayuda para quienes quieran salir de la adicción, pero fue clara en que la penalización no ha dado buenos resultados en el mundo.
Sin embargo, en estos tiempos de campaña, parece que Matthei ha dado pasos atrás con este tema. Cuando se le consultó por la postura del ex candidato Vlado Mirosevic, no titubeo en declarar que no ve cómo la marihuana puede contribuir a que los jóvenes puedan “volar alto”.
El trabajo como mandataria de gobierno debe ir en camino a ayudar a los niños y jóvenes a tener una buena vida, enfatizando que “no veo que contribuya (a sacar a los jóvenes adelante) la legalización de la marihuana!”.
Franco Parisi
El líder del Partido de la Gente se ha mostrado a favor de la legalización y uso recreativo de la marihuana, tomando como referencia al sistema implementado en Massachusset. En aquel Estado, la marihuana es permitida para adultos, quienes pueden adquirirla con licencia bajó un comercio de dispensarios regulados. Así mismo, el uso medicinal tendría otras regulaciones, siendo la tarifa de impuesto la principal diferencia.
Esta propuesta va de la mano con la idea de quitarle esos clientes al narcotráfico y enfocar los recursos a combatir drogas más peligrosas. Su postura ha sido sostenida en el tiempo, hace 13 años atrás, en su primera candidatura, ya había establecido la idea de una regulación similar a la que existe en Holanda, siempre en un marco de control y prevención del tráfico.
“Educar de que, incrementos en el uso e intensidad de la droga es peligroso. Por eso queremos destinar entre 30 y 50 millones de dólares a las fundaciones, especialmente a la iglesia evangélica”, dijo el candidato a Meganoticias en respuesta a los comentarios sobre que la marihuana es la llave de entrada a drogas más duras.
Jeannette Jara
La candidata oficialista no se ha mostrado en contra de su regularización, pero tampoco es una prioridad en su agenda. Como ha manifestado en diversos medios, su objetivo es combatir al narcotráfico y el consumo de sustancias, con énfasis en las drogas más duras.
“Se que hay gente que hace consumo medicinal y otras personas que hacen un consumo domiciliario (...), pero no está en mis prioridades. No lo descarto, pero no está en mis prioridades”, fue lo que señaló para el programa Candidato llegó tu hora.
Pero esa ventana, que parece dejar abierta la candidata comunista, a la regulación del cannabis puede ir de la mano con parte de su equipo. El Partido Liberal de Vlado Mirosevic propuso legalizar para regular, mientras que la militante de Acción Humanista y reconocida activista cannabica, Ana María Gazmuri, ha tomado el rol de vocera de campaña, lo que puede dar señales futuras de considerar un proyecto en relación a la legalización.
Marco Enríquez-Ominami
A inicios de su cuarta campaña, MEO se comprometió a retirar la marihuana de la lista de drogas peligrosas el mismo día que asumiera como presidente. Claro que con una condición, debía recopilar 15.000 patrocinios en una semana. El objetivo no se logró, pero la propuesta quedó sobre la mesa.
“No me gusta criminalizar el consumo de la cannabis. Me parece que transformarlo eso y destinar recursos policiales a perseguir a consumidores de cannabis, cuando hay evidencia científica, que no produce el mismo daño que la cocaína, ni engendra ese nivel de violencia”, dijo para Candidato llegó tu hora.
Ha sido enfático de que no le gusta la marihuana, pero propone una regulación similar a la uruguaya, siendo el Estado el controlador. Ya en 2017 había manifestado estar a favor de la despenalización para su uso médico y recreativo. Una postura que ha evolucionado desde 2011, cuando manifestó que “Chile no está preparado para legalizar la marihuana”, argumentando que la lucha contra las drogas en el país había fracasado.
Johannes Kaiser
Considerado como el candidato de la derecha más extrema, a favor de minimizar el rol del Estado en el control del país, ha sido claro en señalar que desde su postura libertaria “todo ser humano mayor de 18 años debiese ser libre de hacer de su cerebro lo que quiera”, dijo en una entrevista en Tolerancia Cero.
En el mismo espacio compartió su visión respecto a la evolución del cannabis: “Ya la marihuana no es lo que era en los años 60”. Mencionó que el THC ha aumentado en las cepas desarrolladas para eso, por lo que no considera que sea una droga tan blanda como se dice.
“Quizás habría que deslegalizar todas las drogas, no lo sé. Quizas haya que prohibirlas todas y establecer la pena de muerte para los narcotraficantes. Es una posibilidad”, enfatizó el candidato del Partido Nacional Libertario.
José Antonio Kast
En este periodo de campaña, el líder de Republicanos no ha emitido comentarios sobre el tema de la regulación del cannabis. En las elecciones pasadas se mostró a favor de una regulación controlada por el Instituto de Salud Pública (ISP), en relación a que la gente que lo necesite pueda acceder a productos verificados y de calidad.
La vez anterior, en 2017, durante un encuentro de candidatos en la Universidad Católica, se mostró abierto al uso medicinal, pero siendo crítico de que no se considera el daño que también provoca. “Yo soy contrario al uso recreacional de la marihuana y algunas personas no saben el daño que hace en algunos sectores donde no existen redes de apoyo”.
Incluso ese año, en el programa Fea Latitud de VíaX, comentó estar a favor del uso medicinal y que todo adulto mayor de 23 años es libre de consumir lo que quiera. Queda asumir, por el momento, que sigue estando a favor del uso médico, pero claramente no es prioridad.
Harold Mayne-Nicholls
La carta independiente del centro político, conocido principalmente en el mundo del deporte, se ha manifestado poco sobre el uso de la marihuana. Pero ha sido categórico al señalar estar en contra de la legalización.
“Yo he visto en otros países, vengo de Estados Unidos, legalizada la marihuana en California, también está en el estado de Nueva York. Se consume más marihuana y tiene un problema, no es que no existan las bandas criminales de la negociación o comercialización del estupefaciente”, dijo para Resonancia Diario al ser consultado por la legalización.
En su programa de gobierno, el único de todos los candidatos que menciona el cannabis, señala la prevención en los barrios contra el narcotráfico, así como un control efectivo para quienes consuman marihuana y alcohol en la vía pública.
Cada candidato tiene su visión, algunas se complementan y otras se oponen drásticamente. Para quienes aspiran a tomar el mando presidencial es importante que no dejen de lado a toda una comunidad que gira en torno a la planta de marihuana. Somos el mayor consumidor en latinoamérica, lo que es señal de que, al menos, debería ser un tema de mayor relevancia en el debate público.
TWITTER EN VOLÁ
ESE MIEDO INEXPUGNABLE
— En Volá (@en_vola) March 20, 2025
a limpiarse la cara con la misma parte de la toalla con la que te limpiaste el culo.

