La semana de Fiestas Patrias es uno de los momentos más esperados por los chilenos. El único momento del año que las fondas, asados, cuecas y celebraciones se toman las calles. Pero también son días críticos en materia de seguridad vial. Consumir marihuana y manejar es un riesgo real y es necesario advertirlo.

Según las cifras de la Dirección General de Carabineros de Chile, el 2024 se registraron 1.546 accidentes de tránsito y 61 personas fallecidas, uno de los balances más altos de la última década. En 2023, la cifra fue de 829 accidentes y 25 fallecidos.
Si miramos los últimos cinco años, el total asciende a 138 muertes en Fiestas Patrias. En 2019, por ejemplo, se contabilizaron 1.214 siniestros y 37 muertes en un feriado similar a este. Esto refleja una realidad, las celebraciones patrias siguen siendo un periodo de alto riesgo en las carreteras chilenas.
Marihuana al volante, peligro constante
La evidencia científica es clara, conducir bajo los efectos del cannabis aumenta el riesgo de accidentes. Ensayos controlados han demostrado que consumir disminuye el control al volante, provocando generalmente zigzagueo.
Según el estudio de la National Library of Medicine, es comparable a manejar con 0,05 y 0,08 de alcohol en sangre, justo el rango que define impedimento clínicamente relevante . En esos estudios, bastó con niveles de 8 a 13 µg/L (microgramos por litro) de THC en sangre para deteriorar de forma significativa la conducción .
Consumir cannabis poco antes de manejar eleva el riesgo de choque de manera estadísticamente significativa. Un ensayo clínico, publicado en la revista JAMA Psychiatry, demostró que, aunque los conductores sienten que perdieron el efecto a los 90 minutos, su rendimiento seguía siendo inferior. Solo a las 4,5 horas después de fumar los resultados disminuyeron.
Las funciones más afectadas son las que resultan críticas para manejar: tiempo de reacción, control del motor fino, cálculo de distancias y atención dividida . Además, la combinación de cannabis con alcohol potencia aún más los riesgos, siendo mucho más peligrosa que cualquiera de las dos sustancias por separado.
Qué dice la Ley chilena
En Chile, la Ley de Tránsito prohíbe conducir bajo los efectos de drogas o estupefacientes. Las sanciones incluyen cárcel, multas y suspensión de licencia, con penas más severas en caso de lesiones o muertes, de acuerdo a la Ley Emilia .
Durante Fiestas Patrias, se intensifican los controles de alcotest y narcotest para detectar tanto alcohol como marihuana en los conductores. El objetivo es reducir los accidentes fatales en carretera y evitar que las celebraciones terminen en tragedia.
Si fumo… ¿A qué hora puedo manejar?
No existe un “tiempo seguro”, porque el efecto del cannabis varía según la dosis, la vía de consumo y la tolerancia de cada individuo. Sin embargo, guías preventivas, como las del Colorado Department of Transportation, recomiendan antes de volver a conducir, esperar al menos 6 horas tras fumar y 8 horas si el consumo fue comestible.
Lo importante es comprender que la percepción subjetiva de sobriedad llega antes que la recuperación real. Sentirse bien no significa estar en condiciones de tomar el volante.
Las cifras muestran que Fiestas Patrias sigue siendo un periodo crítico en las carreteras chilenas. Y la ciencia advierte que la marihuana afecta directamente las capacidades necesarias para manejar.
Este 18 de septiembre, si vas a consumir, no conduzcas. Planifica transporte alternativo, designa un conductor sobrio o pide un auto por app.
TWITTER EN VOLÁ
ESE MIEDO INEXPUGNABLE
— En Volá (@en_vola) March 20, 2025
a limpiarse la cara con la misma parte de la toalla con la que te limpiaste el culo.