Saltar al contenido
  • Home
  • Contenido
    • Reseñas
    • Documentales
    • Eventos
    • Cata En Volá
    • Reseñota
    • Especiales
    • Recetas en Volá
    • Dudas de Cultivo
  • Noticias En Volá
    • Noticias
    • Opinión
    • Crónicas
  • Envolab
    • Riesgos del Cannabis
    • Consumo Informado
    • Formas de Consumo
    • Extracciones
    • Bibliografía
  • Cultivo
  • Tienda
Menú
  • Home
  • Contenido
    • Reseñas
    • Documentales
    • Eventos
    • Cata En Volá
    • Reseñota
    • Especiales
    • Recetas en Volá
    • Dudas de Cultivo
  • Noticias En Volá
    • Noticias
    • Opinión
    • Crónicas
  • Envolab
    • Riesgos del Cannabis
    • Consumo Informado
    • Formas de Consumo
    • Extracciones
    • Bibliografía
  • Cultivo
  • Tienda
Youtube Instagram Facebook Twitter
En Volá
  • Home
  • Contenido
    • Reseñas
    • Documentales
    • Eventos
    • Cata En Volá
    • Reseñota
    • Especiales
    • Recetas en Volá
    • Dudas de Cultivo
  • Noticias En Volá
    • Noticias
    • Opinión
    • Crónicas
  • Envolab
    • Riesgos del Cannabis
    • Consumo Informado
    • Formas de Consumo
    • Extracciones
    • Bibliografía
  • Cultivo
  • Tienda
  • Home
  • Contenido
    • Reseñas
    • Documentales
    • Eventos
    • Cata En Volá
    • Reseñota
    • Especiales
    • Recetas en Volá
    • Dudas de Cultivo
  • Noticias En Volá
    • Noticias
    • Opinión
    • Crónicas
  • Envolab
    • Riesgos del Cannabis
    • Consumo Informado
    • Formas de Consumo
    • Extracciones
    • Bibliografía
  • Cultivo
  • Tienda

Presentado Por

A diferencia de la física nuclear, el cultivo requiere tiempo, dedicación y conocimientos. Acá te entregamos respuestas a algunas de las preguntas que pueden surgir mientras cultivas.

  • amarras
  • automática
  • CO2
  • cosecha
  • cuidados
  • curado
  • exterior
  • feminizada
  • fertilizantes
  • interior
  • invierno
  • lavado
  • led
  • plagas
  • podas
  • potenciadores
  • secado
  • semillas
  • temperatura
  • trasplantes
Buscar

Resultados semillas

Loading...

Deprecated: Elementor\Scheme_Typography ha quedado obsoleto desde la versión 2.8.0. Utiliza Elementor\Core\Schemes\Typography en su lugar. in /opt/bitnami/apps/wordpress/htdocs/wp-includes/functions.php on line 5051

Deprecated: Elementor\Scheme_Color ha quedado obsoleto desde la versión 2.8.0. Utiliza Elementor\Core\Schemes\Color en su lugar. in /opt/bitnami/apps/wordpress/htdocs/wp-includes/functions.php on line 5051

P

@Cristóbal

Tengo una semilla que germinó, pero la radícula por un lado está negra/marrón y la otra parte blanca. No se ven hongos, ¿es normal?

R

Se suele observar ese cambio de color en la raíz cuando queda expuesta a la luz o al oxígeno, sin humedad. Esto significa que la punta de las raíz muere y tendrá que generar otras raíces que suplan la muerte de la raíz central. Es probable que tenga un crecimiento más lento, lo que no significa que será una peor planta, solo que su crecimiento será retrasado.

Expandir
Ver discusión

P

@Isaac

Quiero iniciarme en el cultivo de feminizadas, ¿cuál es la gracia de estas semillas?

R

Las feminizadas requieren de un cambio en las horas de luz para comenzar la floración, por lo que se pueden mantener en un estado de vegetativo todo el tiempo que se desee. Esto tiene algunos beneficios y obstáculos a los que te enfrentarás a lo largo del cultivo, por ejemplo, los cultivos de plantas feminizadas tienden a salir mejor que los cultivos de automáticas. Fundamentalmente, porque al no tener un tiempo establecido para el vegetativo se pueden cometer muchos errores, mientras que en las automáticas una deficiencia durante cualquier etapa implica un deterioro de la producción. En las feminizadas siempre podemos esperar a que la planta esté en su mejor estado antes de comenzar cambiar el fotoperiodo. Esto nos lleva al segundo beneficio, la posibilidad de poder realizar podas y amarras, lo que ayuda a distribuir mejor el cultivo aprovechando más las luces. El último gran beneficio es la posibilidad de mantener una variedad a lo largo del tiempo a través de esquejes y madres, algo que no podemos realizar con variedades automáticas.

El gran beneficio de las variedades automáticas es que el tiempo entre que se germina y se cosecha es muy corto. Además, debido a que no responde al cambio lumínico, se pueden mantener ciclos de 24 horas para aumentar la producción de flores.

Expandir
Ver discusión

P

@Luis

¿Cuáles son las etapas de la planta? Específicamente, ¿cómo identificar cuando pasa de vegetación a floración?

R

Hola Luis, En general el cannabis tiene un camino común. Se germinan las semillas; estas crecen y vegetan, desarrollando ramas y hojas; luego comienzan a florar, por lo que mostraran su sexo y comenzaran el desarrollo de flores (masculinas o femeninas, incluso ambas) ; para terminar con la cosecha o muerte por la llegada de las heladas.

La floración en el cannabis depende del tipo de semilla que hayas plantado. Si escogiste semillas regulares o feminizadas requieren de un cambio en las horas de luz a las que están expuestas para comenzar su floración. En general, menos de 14 horas de luz, harán que las plantas comiencen el sexado: mostrando si se tiene una planta hembra, hermafrodita, o macho.

En cultivos en interior, tradicionalmente se utilizan ciclos de 12 h de oscuridad y 12 de luz  para iniciar la floración. Si se trata de una variedad automática, estas no requieren del cambio de luz para florecer porque lo hacen dependiendo del tiempo que tiene la planta desde su germinación. Por esta razón, se aconseja no bajar de 18h de iluminación en todo el ciclo para plantas automáticas, incluso pudiendo dejar 24 h con luz todo el ciclo.

Expandir
Ver discusión

P

@b.r.one

¿Se puede revivir una planta recién cosechada?

R

Si por revivir te refieres a volver a vegetar para re-florar, la respuesta es sí, siempre y cuando tengas una planta que funcione en base a fotoperiodo (Semilla regular o feminizada). Solo debes cambiar el ciclo lumínico a tu planta de vuelta a vegetativo (18 hrs de luz, 6 de oscuridad), podar raíces y dejar solo aquellas flores secundarias en las ramas más bajas de la planta. Abona con un fertilizante rico en nitrógeno para incentivar el crecimiento de ramas y hojas nuevas.

Los beneficios de esta operación es volver a tener la misma genética que plantaste con una ligera diferencia a los cogollos que cosechaste. También es más rápido porque no tienes que germinar nuevamente.

Ahora, por el otro lado, la biología de la planta se va envejeciendo, por lo que no tendrás la misma calidad que obtuviste en la primera cosecha y cada vez tendrás plantas más débiles.

Te aconsejo tener una planta madre, que se mantenga constantemente en vegetativo y, a través de clones, ir manteniendo una cosecha estable.

Expandir
Ver discusión

P

@Benja

¿En qué época del año es recomendado tener un outdoor en Chile?

R

Esto depende de la región en la que te encuentras. te aconsejo no plantar antes de que pasen los malos días de lluvias y frío. En la zona central de Chile esto es a mediados de octubre o principios de noviembre y termina a principios de junio con la llegada de las lluvias. Si deseas plantar antes de esta fecha debes adecuar el área de cultivo a los fríos, por lo que hacer un pequeño invernadero para plántulas no es mala idea.

Expandir
Ver discusión

P

@Fa_jahlove

Después de que mi semilla germinó, ¿es mejor plantar directo a tierra o hacer trasplantes sucesivos?

R

Puedes utilizar cualquiera de los dos métodos. Aunque nosotros recomendamos realizar trasplantes, sobre todo si se plantan semillas regulares o feminizadas, ya que así aseguramos que el sustrato esté completamente colonizado de raíces antes de pasar al siguiente contenedor o tierra madre. De esta manera aprovechamos mejor el sustrato y los nutrientes.

Expandir
Ver discusión

P

@Hectorpompier

¿Cuánto puede demorar una semilla en germinar?

R

Las semillas tienen ciertos requerimientos para poder germinar más fácilmente, como altos niveles de humedad ambiental y una temperatura sobre 20 C°. Con estas dos variables, las semillas no deberían demorar más de 4 días en germinar, teniendo como límite los 15 días. Pasado este tiempo se considera que la semilla no es fértil en el caso del cannabis. Si deseas germinar semillas antiguas, es mejor dejarlas una hora en agua oxigenada y luego poner a germinar en las mismas condiciones.

Un consejo útil: Usa aquellos lugares que producen calor residual para alcanzar esta temperatura como decodificadores o routers.

Expandir
Ver discusión

P

@Bbeloww

Tengo una variedad Purple Kush en floración, pero no tiene color morado. ¿En qué momento tomará color?

R

Lamentablemente el control genético mediante cruzas no puede asegurar que todas las semillas de una variedad tengan color púrpura y esto se puede deber a dos razones. La primera, que tu planta no tenga los genes que permiten esta coloración; la segunda, es que si bien tiene los genes que posibilitan la coloración, requiere de un estímulo ambiental para manifestarse, que en la mayoría de los casos es frío en las últimas semanas de floración. Si estás terminando la floración puedes probar suerte enfriando el ambiente.

Expandir
Ver discusión

P

@Alejandro

Estoy a punto de cosechar, pero si espero que las flores de la parte superior estén listas (para la cosecha), los brotes de abajo en ese entonces estarán recién formándose. Entonces ¿qué me recomiendas?

R

En general, no debería haber una diferencia tan grande entre las flores de la punta y las de la base, aunque en situaciones donde la luz no sea pareja sí pueden desarrollarse variaciones en la maduración, pero casi siempre con diferencias pequeñas de 2 semanas. Si tu planta está mostrando brotes nuevos constantemente, puede ser por un golpe de nitrógeno al final de la floración, o una característica genética de tu variedad, como es el caso de algunas variedades “sativas” tropicales.

Expandir
Ver discusión

P

@Nacho

¿Una Cheese del banco Dinafem huele mucho en exterior?

R

No es posible saber a priori si tu planta tendrá mucho olor o no, dependerá de la genética que elijas (la Cheese tiende a oler bastante) y tu habilidad como cultivador para lograr sacar el mayor olor y efecto de tus plantas. Ahora, para esconder el olor en exterior puedes utilizar otras plantas olorosas para confundir la nariz. Cultivar lavanda, romero, ruda, malvarrosa, entre otras, ayuda a camuflar el olor.

Expandir
Ver discusión
1 2 Siguiente »
logo-envola-footer

Newsletter En Volá: Recibe descuentos y uno que otro chiste.

  • [email protected]
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados © 2013-2019 En Volá

Home
Contenido
Reseñas
Documentales
Eventos
Cata En Volá
Reseñota
Especiales
Recetas en Volá
Dudas de Cultivo
Noticias En Volá
Noticias
Opinión
Crónicas
Envolab
Riesgos del Cannabis
Consumo Informado
Formas de Consumo
Extracciones
Bibliografía
Cultivo
Tienda

Datos Postulante

Datos Empresa

*Al postular aceptas las bases y condiciones del concurso.

¡Piñera no se suscribió a este Newsletter y se perdió la oportunidad de ganar una Caja En Volá y de leer mails divertidos!

No seas como Piñera, suscríbete
a nuestro Newsletter!