Saltar al contenido

CANNABIS EN ESPAÑOL

Youtube Instagram Twitch Twitter
  • HOME
  • CONTENIDO
    • CATA EN VOLÁ
    • PARAFERNALIA
    • DUDAS DE CULTIVO
    • PITOS Y LEYENDAS
    • VERY HAPPY
    • RESEÑITA
    • RESEÑAS EN VOLÁ
    • TOSTADOS
    • TESTING
    • VIAJE AL CENTRO DE UN COGOLLO
    • GASTRONOMÍA
    • CONVERSACIONES
    • MÚSICA
    • GALERÍA DE LOS AMIGOS
  • NOTICIAS EN VOLÁ
    • NOTICIAS EN VOLÁ
    • BLOG EN VOLÁ
  • CULTIVO
    • GERMINACIÓN
    • VEGETATIVO
    • FLORACIÓN
    • COSECHA
    • BLOG DE CULTIVO
  • ENVOLAB
  • TIENDA
Menú
  • HOME
  • CONTENIDO
    • CATA EN VOLÁ
    • PARAFERNALIA
    • DUDAS DE CULTIVO
    • PITOS Y LEYENDAS
    • VERY HAPPY
    • RESEÑITA
    • RESEÑAS EN VOLÁ
    • TOSTADOS
    • TESTING
    • VIAJE AL CENTRO DE UN COGOLLO
    • GASTRONOMÍA
    • CONVERSACIONES
    • MÚSICA
    • GALERÍA DE LOS AMIGOS
  • NOTICIAS EN VOLÁ
    • NOTICIAS EN VOLÁ
    • BLOG EN VOLÁ
  • CULTIVO
    • GERMINACIÓN
    • VEGETATIVO
    • FLORACIÓN
    • COSECHA
    • BLOG DE CULTIVO
  • ENVOLAB
  • TIENDA
Youtube Instagram Twitch Twitter

Noticia

LAS BUENAS NOTICIAS VUELAN: ONU RETIRA CANABIS DE LA LISTA DE DROGAS MÁS PELIGROSAS

Junto con esto, reconoce sus propiedades medicinales y enfatiza que el consumo con fines recreativos sigue siendo prohibido.

Javiera Carrillo

Redactora

La ONU aprobó recientemente un gran cambio frente a la política de drogas, esto debido a que reconoció las propiedades medicinales del cannabis y la eliminó de la clasificación de los estupefacientes más peligrosos, pero como no todo es perfecto, mantuvieron la prohibición de su consumo con fines recreativos. Aún así, esto no deja de ser un gran paso para la comunidad cannábica.

La mayoría simple de los 53 Estados de la Comisión de Estupefacientes, órgano Ejecutivo de la ONU en políticas de drogas, intervino la Lista IV de la Convención sobre drogas de 1961, retirando el cannabis y su resina. Estas clasificaban en las listas I y IV, siendo esta última la que incluye las drogas más peligrosas como la heroína, estando al otro extremo del cannabis y sus propiedades, y clasificando como “nocivos por sus propiedades adictivas y con escaso o nulo valor terapéutico”.

Cerca de 147 millones de personas en el mundo (2,5% de la población mundial) consume cannabis. Si bien el abuso de esta sustancia puede afectar el desarrollo cognitivo, la ciencia ha encontrado beneficios terapéuticos. 

Al mantenerse en la lista I, el cannabis seguirá siendo prohibido con fines recreativos y estando en la clasificación de sustancias bajo control, pero con propiedades terapéuticas. 

Martín Jelsma, analista del laboratorio de ideas Transnational Institute, declaró que “esto dará un nuevo impulso al cannabis medicinal”. Este gran cambio permitirá abrir más investigaciones con cannabis, exponiendo los resultados exitosos frente a efectos de enfermedades como el parkinson, epilepsia, esclerosis, dolor crónico e incluso el cáncer.

Esta votación estuvo precedida de un gran debate y varios aplazamientos debido a las diferencias entre los estados a favor del cambio y los que exigían mantener todo como estaba.  Rusia, China, Brasil y Pakistán lideran los estados que votaron en contra del cambio, enfatizando en que relajar el control del cannabis envía un mensaje equivocado, ya que países como Canadá y Uruguay han legalizado su uso recreativo violando tratados internacionales.

Manuel Guzmán, catedrático de Bioquímia de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del comité directivo de la Asociación Internacional por la Medicina Cannabinoide, declara que la clave es regular: “regular no significa que aumente el consumo. Regular es controlar, poner reglas del juego claras. La clave está en si queremos que el mercado lo controle el Estado o el narcotráfico”.

Esta decisión de la ONU responde a las recomendaciones realizadas por la OMS el 2019 para eliminar al cannabis de la lista IV por no ser particularmente dañino. También había recomendado cambiar de lista a otros derivados del cannabis, propuestas rechazadas en todas las votaciones. 

¿Cómo crees que sería la mejor forma de regular su uso en nuestro país? ¿Está nuestra sociedad preparada para un gran cambio como lo es el aceptar el cannabis como una medicina?

Revive el último capítulo de Mañaneros, y observa como Socias y Profe Pau debaten al respecto de este y otros temas. 

 

Youtube Instagram Facebook Twitter Discord Twitch Linkedin Tiktok

TWITTER EN VOLÁ

Tweets by en_vola

Más de En volá

Alertan daño pulmonar irreversible causado por vaporizadores saborizados

Los hongos que se alimentan de radiación: la vida mutante en Chernóbil

El ciclista que llegó más lejos: a 80 años del descubrimiento del LSD

En Volá busca Jefe Editorial Creativo

  • CONTACTO@ENVOLA.CL
  • SOMOS QUIÉNES
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • AGENCIA EN VOLÁ
  • POLÍTICAS DE ENVÍO
Youtube Instagram Facebook Spotify Twitter Discord Twitch Linkedin Tiktok

Todos los derechos reservados © 2013-2024 En Volá

Este cuadradito tenía un objetivo, pero lo olvidó.  Déjanos tu mail para avisarte si lo encuentra.

*Mientras este cuadradito no recuerde su objetivo, prometemos enviarte contenido exclusivo, chistes semi aburridos y algunas de las claves para que puedas descubrir algunos de los easter eggs de este sitio.