Los beneficios medicinales del cannabis no han parado de sorprender con estudios que arrojan auspiciosos resultados. Muchos de estos beneficios tienen un gran potencial en lo que refiere al tratamiento del dolor e inflamación, síntomas que son el centro de la noticia que revisaremos el día de hoy, pues, según la evidencia, el cannabidiol tendría efectos similares a los de la actividad física sobre el cuerpo. ¿Eso significa que fumar me ayudará a marcar mis abdominales? A menos que tosas mucho, no. Pero tranquilos, porque no sólo de vanidad vive el humano. Entérate de los pormenores leyendo siguiente nota.

Sergio Zúñiga Moreno
Redactor
Un grupo de científicos de la Universidad de Nottingham realizó el siguiente experimento. Tomaron una muestra de 78 personas con artritis y lo dividieron en dos: 38 realizaron quince minutos de ejercicios diarios durante seis semanas y 40 no hicieron nada. Como era de esperarse, el contraste de los dos grupos fue tremendo.
El grupo que sí realizó actividad física vio notablemente reducido el dolor y la inflamación. Según el estudio, dicho resultado se debió a que la actividad física aumentó el número de microbios beneficiosos en el organismo, lo que también aumentó la cantidad de endocannabinoides, típicamente relacionados con la reducción de inflamación y dolor.
Ya se sabía que el ejercicio ayuda a reducir las inflamaciones crónicas, pero había pocas luces sobre cómo lo lograba. Al parecer, el ejercicio ayudaría reduciendo la cantidad de sustancias inflamatorias a través de un cambio en la flora intestinal, hecho estrechamente relacionado con el aumento de endocannabinoides.
¿Endocannabinoides? ¿Qué son? ¿Se puede fumar?
Hablando en simple, los endocannabinoides son sustancias que producen nuestros organismos y que se relacionan con la regulación del apetito, con el sistema inmune y con el control del dolor. Para efectos del artículo, digamos que el grupo del experimento que sí realizó ejercicio vio un aumento de dichas sustancias, lo que produjo un beneficio similar al de consumir CBD.
Recuerda que podemos disfrutar de la marihuana porque nuestros organismos ya poseen receptores que sirven para captar sus compuestos. La dinámica entre dichos receptores y las sustancias que los activan se conoce como “Sistema Endocannabinoide”… que será desde ahora tu sistema favorito.
A ver, a ver ¿Y cuál sería entonces la importancia de este estudio?
Los problemas derivados de las inflamaciones (“inflamaciones” en general, considerando cualquier tejido de nuestro cuerpo) son múltiples y peligrosos. Desde cardiopatías hasta problemas relacionados con el cáncer. Por lo tanto, la información del estudio es de interés para muchas áreas de la medicina, porque, tal como pasa con el cannabis, ayudaría a tratar problemas que abarcan mucho más que una especialidad médica.
El experimento tomó como muestra a personas afectadas por la artritis, pero bien podría significar que beneficios similares aparecerían en pacientes de otro tipo de enfermedades con sintomatología similar. Ahí su importancia.
Ya, pero ¿cuál sería la importancia del estudio PARA LOS VOLADOS?
Los resultados son MUY IMPORTANTES porque hay personas que por distintas circunstancias no pueden hacer ejercicio, de lo que se desprende que los beneficios medicinales del cannabis podrían ser especialmente buenos para ellos: obtendrían las mismas ventajas de hacer ejercicio sin pasar por el espantoso trauma de hacer ejercicio*.
Y si se sigue demostrando que los beneficios del cannabis medicinal se asemejan a los del ejercicio diario, ciertamente estamos dando un argumento de peso en el debate sobre la legalización. Si bien a la mayoría nos interesa que se legalice la marihuana para su uso recreativo, lo que suele pasar en las naciones que han dado el paso de la legalización es que primero parten aprobando el autocultivo con fines medicinales (sin ninguna duda, el paso más urgente) para luego legalizar la plantita en todas sus formas. De esta manera, mientras existan más estudios que demuestren los beneficios del cannabis, aumenta la posibilidad de que surja una legislación más flexible respecto a su consumo y cultivo.
*Nota del editor: En Volá apoya tanto el deporte, como el cannabis y la ironía. Todavía no hay estudios, pero es posible que ser deportista, volao e irónico traiga beneficios aún insospechados.
Revive el último capítulo de Mañanero, y comparte la conversación entre Profe Pau Y Socías al respecto de este tema