Saltar al contenido

CANNABIS EN ESPAÑOL

Youtube Instagram Twitch Twitter
  • HOME
  • CONTENIDO
    • CATA EN VOLÁ
    • PARAFERNALIA
    • DUDAS DE CULTIVO
    • PITOS Y LEYENDAS
    • VERY HAPPY
    • RESEÑITA
    • RESEÑAS EN VOLÁ
    • TOSTADOS
    • TESTING
    • VIAJE AL CENTRO DE UN COGOLLO
    • GASTRONOMÍA
    • CONVERSACIONES
    • MÚSICA
    • GALERÍA DE LOS AMIGOS
  • NOTICIAS EN VOLÁ
    • NOTICIAS EN VOLÁ
    • BLOG EN VOLÁ
  • CULTIVO
    • GERMINACIÓN
    • VEGETATIVO
    • FLORACIÓN
    • COSECHA
    • BLOG DE CULTIVO
  • ENVOLAB
  • TIENDA
Menú
  • HOME
  • CONTENIDO
    • CATA EN VOLÁ
    • PARAFERNALIA
    • DUDAS DE CULTIVO
    • PITOS Y LEYENDAS
    • VERY HAPPY
    • RESEÑITA
    • RESEÑAS EN VOLÁ
    • TOSTADOS
    • TESTING
    • VIAJE AL CENTRO DE UN COGOLLO
    • GASTRONOMÍA
    • CONVERSACIONES
    • MÚSICA
    • GALERÍA DE LOS AMIGOS
  • NOTICIAS EN VOLÁ
    • NOTICIAS EN VOLÁ
    • BLOG EN VOLÁ
  • CULTIVO
    • GERMINACIÓN
    • VEGETATIVO
    • FLORACIÓN
    • COSECHA
    • BLOG DE CULTIVO
  • ENVOLAB
  • TIENDA
Youtube Instagram Twitch Twitter

Noticia

ADOLESCENTES CHILENAS CONSUMEN MÁS QUE LOS HOMBRES

Pese a que el consumo escolar bajó, la brecha entre mujeres y hombre sigue creciendo

Benjamín Jacob

Periodista

Como cada dos años, el Servicio Nacional para la prevención del consumo de drogas y alcohol (SENDA) entregó los resultados del 14° Estudio Nacional de Drogas en la Población Escolar, el que se realizó en el 2021. Este informe reveló una baja significativa en el consumo de alcohol, tabaco y marihuana entre los adolescentes chilenos, pero también entregó un dato preocupante.

Las adolescentes chilenas muestran una mayor prevalencia del consumo de estas sustancias. La diferencia más notoria está en el consumo de cannabis, ya que el 20,5% de las adolescentes chilenas admite haber consumido marihuana en el último año, un resultado que tal como en la entrega anterior de 2019, las mujeres superan en consumo a los varones, el que llegó a un 17,1%. Eso sí, debemos destacar que existe una baja considerable en relación al informe de 2019, donde las mujeres llegaron al 27,7% y los hombres al 25,9%.

Y no solo es en el cannabis que las mujeres sacan diferencia, ya que en el consumo de alcohol y tabaco, ellas son las que encabezan los resultados. Un 2,2% de mujeres admitió consumir cigarros, mientras que solo el 1,6% de los hombres admitió haber fumado el último año. 

En relación al alcohol podemos ver los datos más preocupantes, ya que el 26% de las mujeres admite haber consumido alcohol, mientras que solo un 21% de los hombres admitieron el uso de esta sustancia.

Existen varias teorías que pueden explicar el motivo de esta diferencia entre el consumo escolar femenino y el masculino, entre las que destaca la normalización del consumo de sustancias a medida que las mujeres han ganado una mayor participación en la sociedad.

Otro aspecto al que se le hace alusión para estos resultados, es que las mujeres entran a la adolescencia mucho antes que los hombres, por lo que comienzan a salir y socializar a edades mucho mas jóvenes, teniendo acceso a sustancias, las que ya no ven con el mismo riesgo que se veía antes.  

Ante estos preocupantes resultados, debemos recordar los efectos nocivos que pueden tener el consumo de estas sustancias a tan temprana edad. Por ejemplo, el uso de cigarrillos expone a las mujeres a un mayor riesgo de padecer cáncer de mama y renal, mientras que con el alcohol son más vulnerables a padecer adicción e intoxicaciones. 

En lo que respecta a la marihuana, ya sabemos los daños que produce en nuestro desarrollo cerebral el consumo adolescente, sea en hombres o mujeres. Y si vas a consumir, debes considerar los riesgos asociados, y comenzar a hacerlo desde los 25 años o más en adelante,  rango de edad en la que el cerebro se termina de desarrollar. 

Ahora, la única forma de evitar un alza mayor en el consumo de sustancias en adolescentes es considerar todos los riesgos a los que se exponen con el consumo a temprana edad y una correcta educación al respecto. Tampoco condenar y hacer una cruz al consumo de drogas, pero sí informarse correctamente de los riesgos a los que se exponen cuando deciden usar alguna de estas sustancias. 

Legalizar con educación si es posible, se puede bajar el consumo adolescente y permitir el consumo adulto haciendo políticas públicas. Chile parece ya estar en esta tendencia, y esto se ve en el aumento de la percepción de riesgo que tiene el cannabis en la población escolar (alcanzó el 30,3% el 2021), pero aún faltan políticas públicas que ayuden a la educación de la sociedad, en especial durante la niñez y adolescencia.

Sé parte del debate de esta noticia en una nueva edición del matinal cannábico más relevante del universo 19999. Conéctate a las 11:59 por nuestro canal de Youtube y Twitch, y acompaña a Darinka y Mati en este nuevo periplo mañanerístico. 

Youtube Instagram Facebook Twitter Discord Twitch Linkedin Tiktok

TWITTER EN VOLÁ

Tweets by en_vola

Más de En volá

Alertan daño pulmonar irreversible causado por vaporizadores saborizados

Los hongos que se alimentan de radiación: la vida mutante en Chernóbil

El ciclista que llegó más lejos: a 80 años del descubrimiento del LSD

En Volá busca Jefe Editorial Creativo

  • CONTACTO@ENVOLA.CL
  • SOMOS QUIÉNES
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • AGENCIA EN VOLÁ
  • POLÍTICAS DE ENVÍO
Youtube Instagram Facebook Spotify Twitter Discord Twitch Linkedin Tiktok

Todos los derechos reservados © 2013-2024 En Volá

Este cuadradito tenía un objetivo, pero lo olvidó.  Déjanos tu mail para avisarte si lo encuentra.

*Mientras este cuadradito no recuerde su objetivo, prometemos enviarte contenido exclusivo, chistes semi aburridos y algunas de las claves para que puedas descubrir algunos de los easter eggs de este sitio.