Saltar al contenido

CANNABIS EN ESPAÑOL

Youtube Instagram Twitch Twitter
  • HOME
  • CONTENIDO
    • CATA EN VOLÁ
    • PARAFERNALIA
    • DUDAS DE CULTIVO
    • PITOS Y LEYENDAS
    • VERY HAPPY
    • RESEÑITA
    • RESEÑAS EN VOLÁ
    • TOSTADOS
    • TESTING
    • VIAJE AL CENTRO DE UN COGOLLO
    • GASTRONOMÍA
    • CONVERSACIONES
    • MÚSICA
    • GALERÍA DE LOS AMIGOS
  • NOTICIAS EN VOLÁ
    • NOTICIAS EN VOLÁ
    • BLOG EN VOLÁ
  • CULTIVO
    • GERMINACIÓN
    • VEGETATIVO
    • FLORACIÓN
    • COSECHA
    • BLOG DE CULTIVO
  • ENVOLAB
  • TIENDA
Menú
  • HOME
  • CONTENIDO
    • CATA EN VOLÁ
    • PARAFERNALIA
    • DUDAS DE CULTIVO
    • PITOS Y LEYENDAS
    • VERY HAPPY
    • RESEÑITA
    • RESEÑAS EN VOLÁ
    • TOSTADOS
    • TESTING
    • VIAJE AL CENTRO DE UN COGOLLO
    • GASTRONOMÍA
    • CONVERSACIONES
    • MÚSICA
    • GALERÍA DE LOS AMIGOS
  • NOTICIAS EN VOLÁ
    • NOTICIAS EN VOLÁ
    • BLOG EN VOLÁ
  • CULTIVO
    • GERMINACIÓN
    • VEGETATIVO
    • FLORACIÓN
    • COSECHA
    • BLOG DE CULTIVO
  • ENVOLAB
  • TIENDA
Youtube Instagram Twitch Twitter

Noticia

ÁFRICA, LEGALIZACIÓN DEL CANNABIS Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

En abril de 2018, Zimbabue se convirtió en el segundo país africano en legalizar el cannabis para uso medicinal y científico, uniéndose al pequeño grupo de pioneros países africanos que en los últimos años han comercializado el cultivo o han hecho avances en este tema.

Javiera Carrillo

Redactora

Muchos países africanos dependen de los beneficios generados por la exportación de cultivos comerciales como el cacao, algodón y maíz, pero con precios que fluctúan constantemente y terminan siendo ingresos poco fiables. La legalización del cannabis podría proporcionar otra fuente de ingresos lucrativa y generar más puestos de trabajo.

El cannabis es uno de los sectores de más rápido crecimiento en África, pero Zimbabue es sólo uno de los 10 países que lo ha despenalizado o ha intentado avanzar con este tema. Esta decisión se debió principalmente a razones económicas: Mthuli Ncube, ministro de finanzas de Zimbabue, manifestó que la producción de cannabis podría generar 1.300 millones de dólares en 2021, lo que la convierte en una de las industrias más lucrativas del país.

Sudáfrica ha avanzado lentamente en su despenalización con fines médicos, pero sigue manteniéndose lejos de una legalización completa.

La mayor parte de la cosecha de África todavía se produce en la industria ilegal. Según el informe regional de Cáñamo y Cannabis de África, el 2018 este país representó el 11% del mercado mundial, valorado en 37.300 millones de dólares.

Con una industria ilícita de cannabis que ya prospera en muchos países africanos, la despenalización y la regulación pueden ser necesarias para controlar la industria y uso de la planta. La regulación también garantizará que la producción ilegal esté formalizada, generando así ingresos fiscales adicionales y estimulando aún más el desarrollo económico.

Dado que el cannabis se sigue produciendo ilegalmente en todo el continente, la legalización y la regulación totales podrían generar enormes beneficios económicos para África e incluso generar una ganancia anual potencial de alrededor de 7 mil millones de dólares para 2023. 

Despenalizar, y eventualmente legalizar el cannabis, podría aumentar la diversificación, estimular el crecimiento y ayudar a tratar problemas que afectan al país. Es probable que persista la resistencia política, pero las recompensas potenciales de la legalización son demasiado grandes para ser ignoradas por completo.

No podemos obviar, sin embargo, que África, como América Latina, es un continente que no ha dejado de estar determinado por condiciones históricas y por políticas e intereses extranjeros que han inducido a sus países a la exportación de materias primas más que a la manufactura de productos con valor agregado. En este sentido cabe preguntarse, ¿cómo pueden aprovechar los países africanos esta oportunidad para generar una industria que no sólo exporte materias primas y pueda innovar en otras formas de producción? 

Desde los países latinoamericanos deberíamos mirar con atención el proceso de legalización que se está dando en África. Lo que ocurra allá podría entregar precedentes para un desarrollo cannábico similar en nuestro continente. Al final, los dos fuimos colonias y seguimos intentando descolonizarnos. 

Dale play a nuestro último capítulo de mañaneros, y ve el análisis completo de esta noticia en la compañía de Socías y Profe Pau

Youtube Instagram Facebook Twitter Discord Twitch Linkedin Tiktok

TWITTER EN VOLÁ

Tweets by en_vola

Más de En volá

Alertan daño pulmonar irreversible causado por vaporizadores saborizados

Los hongos que se alimentan de radiación: la vida mutante en Chernóbil

El ciclista que llegó más lejos: a 80 años del descubrimiento del LSD

En Volá busca Jefe Editorial Creativo

  • CONTACTO@ENVOLA.CL
  • SOMOS QUIÉNES
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • AGENCIA EN VOLÁ
  • POLÍTICAS DE ENVÍO
Youtube Instagram Facebook Spotify Twitter Discord Twitch Linkedin Tiktok

Todos los derechos reservados © 2013-2024 En Volá

Este cuadradito tenía un objetivo, pero lo olvidó.  Déjanos tu mail para avisarte si lo encuentra.

*Mientras este cuadradito no recuerde su objetivo, prometemos enviarte contenido exclusivo, chistes semi aburridos y algunas de las claves para que puedas descubrir algunos de los easter eggs de este sitio.