En el marco de la segunda Expo Cannabis realizada en Argentina, uno de los temas que sonó con mucha fuerza fue la relación entre el uso del cannabis y la tercera edad. Distintos expertos y usuarios intercambiaron la información más reciente sobre este tema, conclusiones que te presentaremos en la siguiente nota.

Sergio Zúñiga Moreno
Redactor
El cannabis medicinal implica un ahorro de dinero para la tercera edad
Piensa en la preocupante situación de los adultos mayores en la mayoría de los países hispanohablantes: ya sea porque las pensiones son miserables o porque aparecen nuevos gastos, sí o sí verán una baja en sus ingresos. Bajo este contexto, uno de los beneficios más destacables respecto al cannabis medicinal, fue el supuesto ahorro monetario que conllevaría para las abuelas y abuelos.
¿En qué forma ayuda al ahorro?
Muy sencillo: los abuelitos y abuelitas usuarios de cannabis medicinal compran menos medicamentos, lo que se traduce en un mayor ahorro. Este dato lo extraen de la Primera Encuesta Nacional de Personas que Usan Cannabis (Argentina), en donde el 75% de los usuarios medicinales informaron una reducción en el consumo de otros fármacos. Si a esto le sumamos la posibilidad de poder autocultivar, los costos bajarían todavía más.
El cannabis medicinal reduce la cantidad de fármacos consumidos por la tercera edad
Este punto se relaciona con el anterior. Durante la jornada, los médicos participantes indicaron la contradicción existente entre la alta cantidad de medicamentos que consumen ancianos, versus los problemas crónicos que suelen arrastrar. La contradicción radica en que la mayoría de los medicamentos se procesan en riñones, hígados e intestinos, órganos que justamente suelen presentar problemas mientras avanza la edad.
¿En qué ayuda el consumo de cannabis en este aspecto?
Como los adultos mayores que usan cannabis medicinal consumen menores cantidades de fármacos, sus órganos deben lidiar con una menor exigencia. En teoría, de esta manera los otros medicamentos que consuman serán mejor procesados por sus cuerpos.
El cannabis medicinal ayuda en los síntomas de enfermedades propias de la tercera edad
Si bien el uso de cannabis medicinal no constituye por sí mismo un tratamiento completo (por ahora), sí ayuda muchísimo a lidiar con los achaques y síntomas de varias de las enfermedades que afectan a los más ancianos. Acá el beneficio es patente, pues una mejoría en la calidad de vida es, objetivamente hablando, el principal motor de la iniciativa cannábica. Por ejemplo, el dolor crónico, el insomnio y otras complicaciones propias de los estados de demencia, son de aquellos síntomas con los que típicamente cuesta lidiar, y el cannabis aparece como una opción para el tratamiento de estas dolencias.
Sobre el Alzheimer, los expertos indicaron que los compuestos del cannabis pueden ser usados para ayudar a cumplir todos los objetivos dentro del tratamiento farmacológico convencional de esta enfermedad. Además, los datos demuestran que el tratamiento con cannabis medicinal mejora las funciones cognitivas, conductuales y musculares afectadas por el Alzheimer. También agregan: “Los cannabinoides actúan en los procesos de señalización (celular), de dolor, de procesamiento anormal del (péptido) beta amiloide y de la proteína tau, de la neuroinflamación, de la excitotoxicidad, del estrés oxidativo, de la disfunción mitocondrial: todos objetivos del tratamiento de la enfermedad de Alzheimer”.
Los aportes del THC y CBD
Esta dupla no sólo sirve para que puedas disfrutar del impresionismo alemán, también tiene una serie de ventajas que son las que finalmente posicionan al cannabis como herramienta superadora no farmacológica. Dentro del evento, se explicó que el THC, además de funcionar como relajante muscular, también ayuda a pacientes con deterioro cognitivo. Por su parte, ya es sabido que compuestos derivados del CBD presentan un auspicioso potencial contra la ansiedad, la excitación psicomotriz y la demencia, siendo una excelente opción contra trastornos de conducta (trastornos específicos que sufren personas con Alzheimer).
Pero si hablamos de bienestar, tanto el THC como el CBD cooperan por solucionar un problema que suele agravar el resto de los problemas que tus abuelos podrían tener: la falta de sueño. Los especialistas explican: “El CBD mejora el sueño REM profundo y el THC disminuye las pesadillas y facilita la conciliación rápida”. En otras palabras, mientras duerman bien, tendrán energías para seguir dando la pelea.
Legislación de Cannabis Medicinal
En las últimas semanas, desde nuestro matinal Mañanero y en la sección de notas de nuestro sitio web, hemos hecho un seguimiento sobre la discusión política del cannabis medicinal. Esta temática, ciertamente se relaciona que el uso que los adultos mayores hacen de la marihuana. Comentamos la relación, porque según la encuesta ya señalada, solo el 18,8% de los usuarios medicinales reconoce haber recibido una guía profesional médica durante el proceso. Dicho dato debería ser más que suficiente como para que se legisle pronto sobre el tema, puesto que una asesoría médica mejoraría los beneficios que pudiesen extraerse de esta planta. Como comentábamos, el uso de cannabis medicinal implica un descenso en el consumo de medicamentos. Ciertamente tener la posibilidad de crecer la medicina en el balcón de tu casa es una amenaza, aunque la amenaza es, tal vez, una amenaza de tipo comercial… ¿Podrá esto explicar la excesiva demora en la legislación? Dejamos esa interrogante abierta para que cada uno reflexione desde sus casas.
Revive el último capítulo de Mañanero, y profundiza en este tema junto a la Profe Pau e Ignacio Socías