Saltar al contenido

CANNABIS EN ESPAÑOL

Youtube Instagram Twitch Twitter Tiktok
  • HOME
  • CONTENIDO
    • RESEÑAS EN VOLÁ
    • AROUND THE GLOBE
    • CATA EN VOLÁ
    • PARAFERNALIA
    • DUDAS DE CANNABIS
    • PITOS Y LEYENDAS
    • TESTING
    • VERY HAPPY
    • RESEÑITA
    • TOSTADOS
    • VIAJE AL CENTRO DE UN COGOLLO
    • GASTRONOMÍA
    • CONVERSACIONES
    • MÚSICA
    • GALERÍA DE LOS AMIGOS
  • NOTICIAS EN VOLÁ
    • NOTICIAS EN VOLÁ
    • BLOG EN VOLÁ
  • CULTIVO
    • GERMINACIÓN
    • VEGETATIVO
    • FLORACIÓN
    • COSECHA
    • BLOG DE CULTIVO
  • ENVOLAB
    • DISPENSARIOS DE CHILE
  • TIENDA
Menú
  • HOME
  • CONTENIDO
    • RESEÑAS EN VOLÁ
    • AROUND THE GLOBE
    • CATA EN VOLÁ
    • PARAFERNALIA
    • DUDAS DE CANNABIS
    • PITOS Y LEYENDAS
    • TESTING
    • VERY HAPPY
    • RESEÑITA
    • TOSTADOS
    • VIAJE AL CENTRO DE UN COGOLLO
    • GASTRONOMÍA
    • CONVERSACIONES
    • MÚSICA
    • GALERÍA DE LOS AMIGOS
  • NOTICIAS EN VOLÁ
    • NOTICIAS EN VOLÁ
    • BLOG EN VOLÁ
  • CULTIVO
    • GERMINACIÓN
    • VEGETATIVO
    • FLORACIÓN
    • COSECHA
    • BLOG DE CULTIVO
  • ENVOLAB
    • DISPENSARIOS DE CHILE
  • TIENDA
Youtube Tiktok Instagram Twitch Twitter

Noticia

¿Existe el porro perfecto?

Un estudio científico reveló cómo el tamaño de la molienda puede influír en el efecto que tenga nuestro porro

Benjamín Jacob

Periodista

A principios de julio, un grupo de investigadores canadienses publicó un estudio donde analizaron a fondo los cannabinoides que componen un porro de cannabis, todo esto con el objetivo de aumentar la eficiencia del consumo.

Usando una máquina que puede determinar la intensidad de un pito, los investigadores llegaron a la conclusión que la cantidad de cannabinoides activos que llegan a la boca dependen en gran medida de cómo se diseñe el porro. Osea, todo depende de cómo se arme.

Para el experimento, armaron tres pitos de cannabis con 0,5 gramos. La gran diferencia estuvo en el picado de esta marihuana, ya que armaron uno con marihuana picada de 1 milímetro, otro de 3 milímetros y finalmente uno de 5 milímetros. Tras esto, pusieron los porros en la máquina que le mencionamos anteriormente, la que tenía un filtro receptor para medir la cantidad de cannabinoides que entraban con cada calada.

Con este experimento se quiso medir la cantidad de THC, CBD y terpenos que ingresaban en cada variable de los porros que armaron, y la conclusión fue que el tamaño del picado influye muchísimo en el efecto que tendrá cada porro. Por ejemplo, el que tenía molienda de 1 milímetro fue el pito que proporcionó más cannabinoides por calada,  mientras que el de 5 milímetros fue el menos intenso.

También se determinó que en todos los casos, los terpenos siempre estaban presentes al inicio de cada porro, e iban disminuyendo con cada calada. Otro aspecto que llamó la atención fue que la mayor presencia de cannabinoides se dio al final de cada porro. 

Este descubrimiento es de mucha ayuda para definir los estándares universales y así regular la dosificación de cannabis. Además, permite evaluar la calidad, manipular los efectos sensoriales y los farmacéuticos de cada porro, permitiendo mejorar y disminuir el daño en los tratamientos de pacientes que consumen cannabis.  

Y si quieres ver cómo arman un porro perfecto en vivo, te invitamos como siempre a conectarte a las 11:59 para una nueva edición de El Mañanero, el matinal con las noticias más llamativas del mundo cannábico en el internet.

Acompaña a Darinka y Mati en esta nueva aventura por el maravilloso y singular mundo de la marihuana.

Youtube Instagram Facebook Twitter Discord Twitch Linkedin Tiktok

TWITTER EN VOLÁ

La Aduana Regional Metropolitana interceptó un cargamento de 28 kilos de MDMA ocultos en un cuadro de Bernardo O’Higgins, proveniente de #Bélgica. 🇧🇪
El hallazgo se logró gracias al olfato de los perros detectores, que alertaron a los funcionarios durante la inspección. 🦮 pic.twitter.com/JdcxSMGQ45

— En Volá (@en_vola) March 10, 2025

Más de En volá

Chile confirma el tercer lugar en consumo de cannabis en Latinoamérica, según la ONU

EL CONSUMO DE MARIHUANA AUMENTA EL RIESGO DE INFARTO Y ACV

ISP lanza alerta por presencia de THC‑O en vaporizadores

¿QUÉ PASA EN NUESTRO CUERPO CUANDO COMEMOS CANNABIS?

  • CONTACTO@ENVOLA.CL
  • SOMOS QUIÉNES
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • AGENCIA EN VOLÁ
  • POLÍTICAS DE ENVÍO
Youtube Instagram Facebook Spotify Twitter Discord Twitch Linkedin Tiktok

Todos los derechos reservados © 2013-2025 En Volá