Saltar al contenido

CANNABIS EN ESPAÑOL

Youtube Instagram Twitch Twitter
  • HOME
  • CONTENIDO
    • CATA EN VOLÁ
    • PARAFERNALIA
    • DUDAS DE CULTIVO
    • PITOS Y LEYENDAS
    • VERY HAPPY
    • RESEÑITA
    • RESEÑAS EN VOLÁ
    • TOSTADOS
    • TESTING
    • VIAJE AL CENTRO DE UN COGOLLO
    • GASTRONOMÍA
    • CONVERSACIONES
    • MÚSICA
    • GALERÍA DE LOS AMIGOS
  • NOTICIAS EN VOLÁ
    • NOTICIAS EN VOLÁ
    • BLOG EN VOLÁ
  • CULTIVO
    • GERMINACIÓN
    • VEGETATIVO
    • FLORACIÓN
    • COSECHA
    • BLOG DE CULTIVO
  • ENVOLAB
  • TIENDA
Menú
  • HOME
  • CONTENIDO
    • CATA EN VOLÁ
    • PARAFERNALIA
    • DUDAS DE CULTIVO
    • PITOS Y LEYENDAS
    • VERY HAPPY
    • RESEÑITA
    • RESEÑAS EN VOLÁ
    • TOSTADOS
    • TESTING
    • VIAJE AL CENTRO DE UN COGOLLO
    • GASTRONOMÍA
    • CONVERSACIONES
    • MÚSICA
    • GALERÍA DE LOS AMIGOS
  • NOTICIAS EN VOLÁ
    • NOTICIAS EN VOLÁ
    • BLOG EN VOLÁ
  • CULTIVO
    • GERMINACIÓN
    • VEGETATIVO
    • FLORACIÓN
    • COSECHA
    • BLOG DE CULTIVO
  • ENVOLAB
  • TIENDA
Youtube Instagram Twitch Twitter

Noticia

Fallo judicial cuestiona despidos por consumo de drogas en minera SQM

El pasado lunes, el Juzgado de Letras del Trabajo de Iquique emitió un fallo que ha generado polémica en Chile al abordar el despido de tres trabajadores de la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM S.A.) por consumo de drogas. Los empleados, quienes se desempeñaban como operadores en la Superintendencia de Plantas Yodo, fueron desvinculados tras arrojar resultados positivos en un examen de drogas realizado el 27 de diciembre de 2023.

La prueba, realizada por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) al inicio del turno, detectó rastros de marihuana y cocaína en los involucrados. Este procedimiento, que habitualmente se realizaba con muestras de saliva, fue reemplazado inesperadamente por exámenes de orina. Según SQM, la política de tolerancia cero al consumo de drogas es esencial debido a los altos riesgos asociados a las operaciones, como exposición a kerosene, hornos a 400 grados y maquinaria pesada.

Sin embargo, los trabajadores demandaron a la empresa, argumentando que el consumo detectado correspondía a su tiempo libre y no afectaba su desempeño laboral. En su fallo, el tribunal reconoció que SQM tiene un interés legítimo en garantizar la seguridad, pero criticó que los exámenes no diferencian entre intoxicación activa y rastros residuales, lo que los hace poco idóneos para justificar un despido. Además, calificó como excesiva la política que prohíbe rastros de drogas fuera del horario laboral, señalando que vulnera el derecho a la privacidad de los empleados.
La sentencia ordenó a SQM pagar una indemnización total cercana a $250 millones a los tres trabajadores, considerando desproporcionada la sanción. Por su parte, la empresa anunció que apelará, defendiendo su política de seguridad y prevención.

Este caso reabre el debate sobre los límites de las políticas laborales frente al consumo personal de sustancias ilícitas.

Youtube Instagram Facebook Twitter Discord Twitch Linkedin Tiktok

TWITTER EN VOLÁ

Tweets by en_vola

Más de En volá

Alertan daño pulmonar irreversible causado por vaporizadores saborizados

Los hongos que se alimentan de radiación: la vida mutante en Chernóbil

El ciclista que llegó más lejos: a 80 años del descubrimiento del LSD

En Volá busca Jefe Editorial Creativo

  • CONTACTO@ENVOLA.CL
  • SOMOS QUIÉNES
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • AGENCIA EN VOLÁ
  • POLÍTICAS DE ENVÍO
Youtube Instagram Facebook Spotify Twitter Discord Twitch Linkedin Tiktok

Todos los derechos reservados © 2013-2024 En Volá

Este cuadradito tenía un objetivo, pero lo olvidó.  Déjanos tu mail para avisarte si lo encuentra.

*Mientras este cuadradito no recuerde su objetivo, prometemos enviarte contenido exclusivo, chistes semi aburridos y algunas de las claves para que puedas descubrir algunos de los easter eggs de este sitio.