Saltar al contenido

CANNABIS EN ESPAÑOL

Educación entretenida para la promoción del consumo de cannabis informado y la prevención del consumo adolescente.

  • Home
  • Contenido
    • Reseñas
    • Documentales
    • Eventos
    • Cata En Volá
    • Reseñota
    • Especiales
    • Recetas en Volá
    • Dudas de Cultivo
  • Noticias En Volá
    • Noticias
    • Opinión
    • Crónicas
  • Envolab
    • Riesgos del Cannabis
    • Consumo Informado
    • Formas de Consumo
    • Extracciones
    • Bibliografía
  • Cultivo
  • Tienda
Menú
  • Home
  • Contenido
    • Reseñas
    • Documentales
    • Eventos
    • Cata En Volá
    • Reseñota
    • Especiales
    • Recetas en Volá
    • Dudas de Cultivo
  • Noticias En Volá
    • Noticias
    • Opinión
    • Crónicas
  • Envolab
    • Riesgos del Cannabis
    • Consumo Informado
    • Formas de Consumo
    • Extracciones
    • Bibliografía
  • Cultivo
  • Tienda
Youtube Instagram Facebook Twitter
En Volá
  • Home
  • Contenido
    • Reseñas
    • Documentales
    • Eventos
    • Cata En Volá
    • Reseñota
    • Especiales
    • Recetas en Volá
    • Dudas de Cultivo
  • Noticias En Volá
    • Noticias
    • Opinión
    • Crónicas
  • Envolab
    • Riesgos del Cannabis
    • Consumo Informado
    • Formas de Consumo
    • Extracciones
    • Bibliografía
  • Cultivo
  • Tienda
  • Home
  • Contenido
    • Reseñas
    • Documentales
    • Eventos
    • Cata En Volá
    • Reseñota
    • Especiales
    • Recetas en Volá
    • Dudas de Cultivo
  • Noticias En Volá
    • Noticias
    • Opinión
    • Crónicas
  • Envolab
    • Riesgos del Cannabis
    • Consumo Informado
    • Formas de Consumo
    • Extracciones
    • Bibliografía
  • Cultivo
  • Tienda
Noticias
NOTICIAS
Opinión
OPINIÓN
Crónicas
CRÓNICAS

Noticia

Cultura

HISTORIA DEL CANNABIS: UNA DOMESTICACIÓN DE HACE 12.000 AÑOS.

¿Has averiguado sobre el origen del cannabis? ¿De dónde proviene y a raíz de qué nace? Poco se ha sabido del cannabis y su historia, muchos sólo la consumen, pero un estudio genómico ha determinado que el cannabis se domesticó por primera vez hace 12 mil años en Asia Oriental y no en el centro de ese continente, como se creía hasta ahora.

Javiera Carrillo

Redactora

Después de milenios siendo domesticado, el cannabis se utiliza alternativamente como fuente de fibras textiles y oleaginosas (cáñamo), así como por sus propiedades medicinales y recreativas (marihuana). El cáñamo y la marihuana se diferencian, entre otras cosas, por su contenido relativo de Cannabidiol (CBD) y Tetrahidrocannabinol (THC), las dos moléculas más abundantes entre un centenar de otras llamadas “cannabinoides”, sólo secretadas por esta especie e implicadas en la defensa química de la planta.

¿Cómo llegaron los procesos de domesticación de esta planta universal a tales diferencias estructurales y químicas? Es poco lo que se ha investigado sobre este tema, especialmente debido a las restricciones legales vigentes en gran parte de los países. Hasta ahora, los investigadores también se han centrado más en los efectos biomédicos del cannabis, que en su genética e historia evolutiva.

Científicos liderados por Luca Fumagalli, investigador principal del estudio que se publicó en Science Advances, secuenciaron y analizaron los genomas completos de más de un centenear de especímenes de diversa procedencia. Las conclusiones fueron las siguientes: “contrariamente a una opinión generalizada, según la cual el cannabis se domesticó por primera vez en Asia Central, nuestros resultados tienden más bien a tener un origen único en Asia Oriental, que se remonta a principios del Neolítico, es decir, hace unos 12.000 años”, señala Luca Fumagalli. Por lo tanto, el cannabis sería una de las primeras especies en cultivarse, junto con el trigo y la cebada.

La evolución del genoma del cannabis también sugiere que nuestros antepasados habrían cultivado la planta para un uso versátil durante un período de tiempo muy largo. Se dice que las variedades actuales, altamente especializadas, provienen de cultivos selectivos iniciados hace solo unos 4.000 años, optimizados para la producción de fibras por un lado, o cannabinoides, por otro. 

“Nuestro trabajo permitió despejar la duda sobre la supervivencia de Cannabis sativa en estado salvaje: probablemente no quedaría, porque todas las plantas asilvestradas analizadas son genéticamente cercanas al cultivo, y por lo tanto no constituyen poblaciones de origen natural”, subraya Fumagalli.

Todavía quedan muchas dudas que resolver respecto a esta planta, sin embargo, su prohibición sigue dificultando el desarrollo de nuevas investigaciones.

Repite el último capítulo de Mañaneros, y sigue el debate de este tema con la compañía de Ignacio Socías y la Profe Pau

 

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Comentarios

tRENDING

Loading...
1

Video

Very Happy:

USA

1

Video

Very Happy:

USA

1

Video

Very Happy:

USA

1

Video

Very Happy:

USA

1

Video

Very Happy:

USA

logo-envola-footer

Newsletter En Volá: Recibe descuentos y uno que otro chiste.

  • [email protected]
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados © 2013-2019 En Volá

Home
Contenido
Reseñas
Documentales
Eventos
Cata En Volá
Reseñota
Especiales
Recetas en Volá
Dudas de Cultivo
Noticias En Volá
Noticias
Opinión
Crónicas
Envolab
Riesgos del Cannabis
Consumo Informado
Formas de Consumo
Extracciones
Bibliografía
Cultivo
Tienda

Datos Postulante

Datos Empresa

*Al postular aceptas las bases y condiciones del concurso.

¡Piñera no se suscribió a este Newsletter y se perdió la oportunidad de ganar una Caja En Volá y de leer mails divertidos!

No seas como Piñera, suscríbete
a nuestro Newsletter!