Saltar al contenido

CANNABIS EN ESPAÑOL

Youtube Instagram Twitch Twitter
  • HOME
  • CONTENIDO
    • CATA EN VOLÁ
    • PARAFERNALIA
    • DUDAS DE CULTIVO
    • PITOS Y LEYENDAS
    • VERY HAPPY
    • RESEÑITA
    • RESEÑAS EN VOLÁ
    • TOSTADOS
    • TESTING
    • VIAJE AL CENTRO DE UN COGOLLO
    • GASTRONOMÍA
    • CONVERSACIONES
    • MÚSICA
    • GALERÍA DE LOS AMIGOS
  • NOTICIAS EN VOLÁ
    • NOTICIAS EN VOLÁ
    • BLOG EN VOLÁ
  • CULTIVO
    • GERMINACIÓN
    • VEGETATIVO
    • FLORACIÓN
    • COSECHA
    • BLOG DE CULTIVO
  • ENVOLAB
  • TIENDA
Menú
  • HOME
  • CONTENIDO
    • CATA EN VOLÁ
    • PARAFERNALIA
    • DUDAS DE CULTIVO
    • PITOS Y LEYENDAS
    • VERY HAPPY
    • RESEÑITA
    • RESEÑAS EN VOLÁ
    • TOSTADOS
    • TESTING
    • VIAJE AL CENTRO DE UN COGOLLO
    • GASTRONOMÍA
    • CONVERSACIONES
    • MÚSICA
    • GALERÍA DE LOS AMIGOS
  • NOTICIAS EN VOLÁ
    • NOTICIAS EN VOLÁ
    • BLOG EN VOLÁ
  • CULTIVO
    • GERMINACIÓN
    • VEGETATIVO
    • FLORACIÓN
    • COSECHA
    • BLOG DE CULTIVO
  • ENVOLAB
  • TIENDA
Youtube Instagram Twitch Twitter

Noticia

¿SALDRÁ EL CANNABIS DE LA LISTA DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS PARA DEPORTISTAS?

El consumo de cannabis por parte de los deportistas profesionales es un tema que está en la palestra desde que se declaró dopante el año 1998, cuando un oro olímpico canadiense en snowboard dio positivo y la Agencia Mundial de Antidopaje, AMA, la incluyó en la lista de sustancias ilegales.

Javiera Carrillo

Redactora

La discusión sobre cómo afecta a los deportistas, mental y físicamente, se ha disparado en los últimos años, sobre todo ahora que se ha legalizado su uso recreacional en distintos lugares del mundo.

La polémica sobre si el cannabis debiese estar incluido entre la lista de sustancias prohibidas para deportistas, se intensificó en el último tiempo, después de que la velocista Sha’Carri Richardson quedara fuera de los Juegos Olímpicos de Tokio por dar positivo en el test de doping por haber consumido marihuana. Tras haber quedado fuera de la delegación de EEUU, la deportista reconoció que fumó durante la competencia para lidiar con la muerte de su madre.

Richardson recibió una suspensión de 30 días y su caso generó un gran debate donde varios involucrados manifestaron que la regla ya es obsoleta e innecesaria. El presidente de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics), Sebastian Coe, se encuentra entre los que han respaldado los pedidos de una revisión del cannabis.

"Tras recibir solicitudes de varias partes interesadas, el comité ejecutivo respaldó la decisión del Grupo Asesor de Expertos de iniciar en 2022 una revisión científica del estado del cannabis", reveló la AMA en un comunicado, agregando que "El cannabis está actualmente prohibido en la competencia y seguirá estando en 2022". 

En nuestro país, se vivió un caso similar cuando el pesista Arley Méndez dio positivo por cannabis en un control de doping, lo que casi lo deja fuera de las olimpiadas. Finalmente, el cubano nacionalizado chileno apeló, y su tiempo de suspensión se redujo de manera tal que pudo participar en los Juegos Olímpicos de Tokio. 

Pero, ¿puede la marihuana mejorar el rendimiento atlético? ¿Aumenta la fuerza, la agilidad o la resistencia? Al menos desde la ciencia, no hay información contundente para afirmar que su consumo pueda ser una ventaja deportiva, y, el hecho de que aumente la frecuencia cardíaca y respiratoria, la haría más bien una desventaja. 

El 2011, científicos de la AMA generaron un documento que respaldaba que el cannabis estuviera prohibido pues mejoraba el rendimiento de los deportistas. Al respecto, Margaret Haney, profesora de neurobiología en la Universidad de Columbia, comenta que “La ‘evidencia’ es extraordinariamente débil, al menos en lo que respecta a este documento (…) reduce el tiempo de reacción y tiene otros efectos que empeorarían el rendimiento”.

Paralelo a la AMA, el debate se ha dado en otras asociaciones deportivas. En la NBA, donde es la misma asociación quien decide sus normas en estos aspectos, los controles para detectar cannabis dejaron de existir en marzo de 2020, convirtiéndose en un pequeño gran triunfo para la comunidad cannábica y sus usuarios.

Todavía es temprano para saber si el cannabis saldrá finalmente de la lista negra de sustancias prohibidas por la Agencia Antidopaje. Pero, si la ciencia continúa generando información que asegure que consumir marihuana no implica ventajas físicas a la hora de competir, lo único que justificaría su prohibición serían los estigmas sociales que siguen existiendo respecto a esta planta, y esas razones, tarde o temprano, terminan por caerse. 

  

Youtube Instagram Facebook Twitter Discord Twitch Linkedin Tiktok

TWITTER EN VOLÁ

Tweets by en_vola

Más de En volá

Alertan daño pulmonar irreversible causado por vaporizadores saborizados

Los hongos que se alimentan de radiación: la vida mutante en Chernóbil

El ciclista que llegó más lejos: a 80 años del descubrimiento del LSD

En Volá busca Jefe Editorial Creativo

  • CONTACTO@ENVOLA.CL
  • SOMOS QUIÉNES
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • AGENCIA EN VOLÁ
  • POLÍTICAS DE ENVÍO
Youtube Instagram Facebook Spotify Twitter Discord Twitch Linkedin Tiktok

Todos los derechos reservados © 2013-2024 En Volá

Este cuadradito tenía un objetivo, pero lo olvidó.  Déjanos tu mail para avisarte si lo encuentra.

*Mientras este cuadradito no recuerde su objetivo, prometemos enviarte contenido exclusivo, chistes semi aburridos y algunas de las claves para que puedas descubrir algunos de los easter eggs de este sitio.