Saltar al contenido

CANNABIS EN ESPAÑOL

Youtube Instagram Twitch Twitter
  • HOME
  • CONTENIDO
    • CATA EN VOLÁ
    • PARAFERNALIA
    • DUDAS DE CULTIVO
    • PITOS Y LEYENDAS
    • VERY HAPPY
    • RESEÑITA
    • RESEÑAS EN VOLÁ
    • TOSTADOS
    • TESTING
    • VIAJE AL CENTRO DE UN COGOLLO
    • GASTRONOMÍA
    • CONVERSACIONES
    • MÚSICA
    • GALERÍA DE LOS AMIGOS
  • NOTICIAS EN VOLÁ
    • NOTICIAS EN VOLÁ
    • BLOG EN VOLÁ
  • CULTIVO
    • GERMINACIÓN
    • VEGETATIVO
    • FLORACIÓN
    • COSECHA
    • BLOG DE CULTIVO
  • ENVOLAB
  • TIENDA
Menú
  • HOME
  • CONTENIDO
    • CATA EN VOLÁ
    • PARAFERNALIA
    • DUDAS DE CULTIVO
    • PITOS Y LEYENDAS
    • VERY HAPPY
    • RESEÑITA
    • RESEÑAS EN VOLÁ
    • TOSTADOS
    • TESTING
    • VIAJE AL CENTRO DE UN COGOLLO
    • GASTRONOMÍA
    • CONVERSACIONES
    • MÚSICA
    • GALERÍA DE LOS AMIGOS
  • NOTICIAS EN VOLÁ
    • NOTICIAS EN VOLÁ
    • BLOG EN VOLÁ
  • CULTIVO
    • GERMINACIÓN
    • VEGETATIVO
    • FLORACIÓN
    • COSECHA
    • BLOG DE CULTIVO
  • ENVOLAB
  • TIENDA
Youtube Instagram Twitch Twitter

Noticia

Situación legal de la marihuana en Sudamérica

Cada vez son más los países de la región que se atreven a regular la marihuana, obteniendo tratamientos alternativos, libertades personales y un negocio que de a poco se vuelve más rentable.

Benjamín Jacob

Practicante de Periodismo

Sudamerican smokers

Desde que Uruguay decidió  despenalizar y fiscalizar el cannabis en 2013, el  mundo empezó a ver con otros ojos a los Sudamericanos, puesto que, unas décadas atrás, era impensado creer en la legalización de la marihuana por esta parte del continente. Tras esto, la región comenzó a mirar de manera menos prejuiciosa a la planta, la que aparte de tratar enfermedades, genera una gran cantidad de recursos para quienes incursionen en el negocio.

Este cambio de mentalidad en la región y sus gobernantes permite explorar las múltiples posibilidades que significa administrar esta planta, sacándola del terreno negro de la ilegalidad, proponiendo y aprobando proyectos que buscan su regularización, para así comenzar con las investigaciones y sus derivados. 

A continuación te dejamos con el panorama legal de Sudamérica al respecto de la marihuana:

Argentina  

En marzo de 2017 se aprobó por el senado el uso medicinal para estudios y producción de medicamentos. Hasta finales del 2018 las personas debían inscribirse en un registro oficial para la importación de aceites, situación que cambiará este 2019 con el proyecto de cultivo y producción que inició el gobierno de Jujuy.

El porte para uso recreacional es ilegal, aunque la corte suprema de justicia decidió en 2009 permitir a los adultos la posesión en pequeñas cantidades (que no afecte a los demás). Este planteamiento es difuso, puesto que nunca se definió bien la cantidad de cannabis que se considera uso personal, por lo que todo queda a criterio del juez que vea cada caso.

Bolivia   

Pese a que en algún momento se habló de una posible legalización por algunos tratamientos con aceites en menores de edad, aún hay una parte de la administración pública que se opone a la idea de despenalizar el cannabis en su uso medicinal y recreativo.

Brasil   

En marzo del 2016 la marihuana pasó a ser considerada planta medicinal, por lo que se aceptó el uso de prescripciones médicas y la importación de productos con CBD. Aún se está considerando otorgar permisos a empresas para cultivar y procesar el cannabis, por lo que los tratamientos y abastecimientos dependen de otros países

Para el uso recreacional aún hay confusión, esto porque la ley no castigaría a los usuarios, pero tampoco determina parámetros para que se consideren narcotraficantes, complicando el porte y consumo. En la práctica sigue siendo ilegal y se espera que se mantenga así tras la llegada de Bolsonaro a la presidencia.

Chile   

La ley de despenalización del consumo y autocultivo medicinal actualmente se encuentra en discusión por la comisión de salud del senado, quienes deberán aprobar antes de que esta entre a votación por la cámara alta

La ley no penaliza el consumo, pero si el porte, tenencia o cultivo. Hace unos meses el Diputado Vlado Mirosevic, junto a otros diputados impulsaron el proyecto de ley que busca la despenalización total del cannabis para que entre nuevamente en discusión.

La ilegalidad de la marihuana actualmente se rige por la ley 20.000, la cual está llena de paradojas y contradicciones, reflejándose la principal en el artículo cuatro, el cual indica un castigo  al porte de marihuana a menos que se pueda comprobar que es medicinal o de consumo próximo en el tiempo, dejando todo a criterio de quien aplique la ley.

Colombia   

En 2016, el uso medicinal fue aprobado y quedó en manos del gobierno para su administración. El principal objetivo es realizar estudios y producir medicamentos provenientes del cannabis para así ser una potencia en la distribución de medicina alternativa.

El tema con la marihuana recreativa es ambiguo, esto porque en 1985 se aprobó el Estatuto Nacional de Estupefacientes, el cual permitía un porte máximo de veinte gramos por persona, todo bajo el contexto de la ilegalidad constitucional del cultivo y venta, una situación que pareciera no cambiará por lo pronto.

Ecuador   

Existe un proyecto que busca la despenalización de la marihuana medicinal, el que fue aprobado por una comisión de salud, la que era la última instancia antes de entrar a la discusión en la Asamblea Nacional este 2019.

El código penal prohíbe y sanciona el consumo. Aunque existe apoyo para que se tome en consideración este asunto, el Gobierno aún no piensa en entrar a la discusión.

Paraguay   

El uso terapéutico fue aprobado y comenzó a regir iniciando el año 2018. El Estado es el encargado de fiscalizar y administrar la producción de medicamentos, negando la opción del autocultivo.

El porte para el uso recreacional está penalizado, pero se pretende llevar la lucha al congreso. Es necesario recordar que Paraguay es uno de los países que más aporta al mercado negro de la marihuana en Sudamérica.

Perú   

El uso medicinal y terapéutico fue aprobado el año pasado por el congreso. La reglamentación ha tardado, pero se espera que a finales del 2019 se complete para que las farmacias y laboratorios obtengan las licencias que permiten la comercialización.

El uso recreativo aún no se mueve de su estatus ilegal, pero hay una esperanzadora postura de generar una discusión tras la despenalización en su uso medicinal.

Uruguay   

Primer país en lograr la despenalización total. La marihuana fue legalizada y es fiscalizada por el Estado, permitiendo comprar en farmacias o tener clubes de cultivo.

Venezuela   

El momento actual del país no da espacio para una discusión al respecto de la legalidad del cannabis.

Youtube Instagram Facebook Twitter Discord Twitch Linkedin Tiktok

TWITTER EN VOLÁ

Tweets by en_vola

Más de En volá

Alertan daño pulmonar irreversible causado por vaporizadores saborizados

Los hongos que se alimentan de radiación: la vida mutante en Chernóbil

El ciclista que llegó más lejos: a 80 años del descubrimiento del LSD

En Volá busca Jefe Editorial Creativo

  • CONTACTO@ENVOLA.CL
  • SOMOS QUIÉNES
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • AGENCIA EN VOLÁ
  • POLÍTICAS DE ENVÍO
Youtube Instagram Facebook Spotify Twitter Discord Twitch Linkedin Tiktok

Todos los derechos reservados © 2013-2024 En Volá

Este cuadradito tenía un objetivo, pero lo olvidó.  Déjanos tu mail para avisarte si lo encuentra.

*Mientras este cuadradito no recuerde su objetivo, prometemos enviarte contenido exclusivo, chistes semi aburridos y algunas de las claves para que puedas descubrir algunos de los easter eggs de este sitio.