Saltar al contenido

CANNABIS EN ESPAÑOL

Educación entretenida para la promoción del consumo de cannabis informado y la prevención del consumo adolescente.

  • Home
  • Contenido
    • Reseñas
    • Documentales
    • Eventos
    • Cata En Volá
    • Reseñota
    • Especiales
    • Recetas en Volá
    • Dudas de Cultivo
  • Noticias En Volá
    • Noticias
    • Opinión
    • Crónicas
  • Envolab
    • Riesgos del Cannabis
    • Consumo Informado
    • Formas de Consumo
    • Extracciones
    • Bibliografía
  • Cultivo
  • Tienda
Menú
  • Home
  • Contenido
    • Reseñas
    • Documentales
    • Eventos
    • Cata En Volá
    • Reseñota
    • Especiales
    • Recetas en Volá
    • Dudas de Cultivo
  • Noticias En Volá
    • Noticias
    • Opinión
    • Crónicas
  • Envolab
    • Riesgos del Cannabis
    • Consumo Informado
    • Formas de Consumo
    • Extracciones
    • Bibliografía
  • Cultivo
  • Tienda
Youtube Instagram Facebook Twitter
En Volá
  • Home
  • Contenido
    • Reseñas
    • Documentales
    • Eventos
    • Cata En Volá
    • Reseñota
    • Especiales
    • Recetas en Volá
    • Dudas de Cultivo
  • Noticias En Volá
    • Noticias
    • Opinión
    • Crónicas
  • Envolab
    • Riesgos del Cannabis
    • Consumo Informado
    • Formas de Consumo
    • Extracciones
    • Bibliografía
  • Cultivo
  • Tienda
  • Home
  • Contenido
    • Reseñas
    • Documentales
    • Eventos
    • Cata En Volá
    • Reseñota
    • Especiales
    • Recetas en Volá
    • Dudas de Cultivo
  • Noticias En Volá
    • Noticias
    • Opinión
    • Crónicas
  • Envolab
    • Riesgos del Cannabis
    • Consumo Informado
    • Formas de Consumo
    • Extracciones
    • Bibliografía
  • Cultivo
  • Tienda
Noticias
NOTICIAS
Opinión
OPINIÓN
Crónicas
CRÓNICAS

Noticia

Cultura

Uber Eats y cannabis

Uber Eats sorprende con una gran noticia desde Canadá: la famosa app, que ya había expandido su servicio a entregas de alcohol y tabaco, ahora incursionará en el mercado del cannabis gracias a su asociación con Tokio Smoke, empresa cuyo foco es la venta de productos cannábicos. Revisa los principales detalles en la siguiente nota.

Sergio Zúñiga Moreno

Redactor

Cannabis en Canadá

Canadá regularizó el uso recreativo de cannabis en 2018, convirtiéndose en el segundo país en legalizarla después de Uruguay, con la diferencia de que cada estado define especificidades dentro de su mercado, como la edad mínima para adquirir, los métodos de producción y las formas de venta. (para más detalles en las diferencias legislativas)

Es en este contexto que Uber Eats decide dar el paso para incluir el cannabis dentro de su catálogo, medida que por el momento sólo estará operativa en Ontario y que vendría a fomentar el consumo regulado (en Canadá se estima que cerca del 40% de la compra de cannabis sigue ocurriendo en la ilegalidad, lo que es sin duda un problema para la industria y las autoridades).  

Alianza entre Tokio Smoke y Uber Eats

La forma en que Uber Eats incluirá productos cannábicos en su catálogo será mediante su asociación con Tokio Smoke, conocida compañía de cannabis, que será la encargada de proveer con productos verdes al gigante del delivery.

Tokio Smoke es una compañía canadiense subsidiaria de Canopy Growth, que forma parte del holding Constellation Brands, conglomerado que además tiene otras marcas como Corona, Modelo y Svedka. Lo comentamos para recalcar que se trata de un negocio con ambiciosas proyecciones. Desde el inicio, la empresa se ha definido como un espacio seguro para hablar y discutir cualquier tema relacionado con esta plantita, además de enfocarse en entregar toda la información necesaria para que sus clientes obtengan sólo productos de calidad. Desde la legalización del uso recreacional en Canadá, Tokio Smoke ha sido una de las pioneras en el naciente mercado regulado.

¿Cómo se compra?

Entrando en la app de Uber Eats, los usuarios sólo deberán buscar la palabra “cannabis” para acceder a los productos catalogados. En este punto será obligatorio que el usuario confirme su edad (debe ser mayor de 18 años) y desde ahí en adelante el proceso es el mismo que para el resto de los productos. Por su lado, Uber no descarta seguir estrategias similares para países que también legalicen el uso recreativo de la marihuana. 

Como ya hemos mencionado en otros contenidos de En Volá, la compraventa del cannabis y sus derivados constituye un prometedor negocio que ciertamente impactará varias áreas de la economía. El hecho de que Uber considere el cannabis como producto transable es una buena señal para las naciones que aún debaten sobre la posibilidad de despenalizar este hermoso (y lucrativo) pasatiempo.

 

Vuelve a ver el último capítulo de Mañanero, y revive la conversación de este tema entre la Profe Pau e Ignacio Socías.

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Comentarios

tRENDING

Loading...
1

Video

Very Happy:

USA

1

Video

Very Happy:

USA

1

Video

Very Happy:

USA

1

Video

Very Happy:

USA

1

Video

Very Happy:

USA

logo-envola-footer

Newsletter En Volá: Recibe descuentos y uno que otro chiste.

  • [email protected]
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados © 2013-2019 En Volá

Home
Contenido
Reseñas
Documentales
Eventos
Cata En Volá
Reseñota
Especiales
Recetas en Volá
Dudas de Cultivo
Noticias En Volá
Noticias
Opinión
Crónicas
Envolab
Riesgos del Cannabis
Consumo Informado
Formas de Consumo
Extracciones
Bibliografía
Cultivo
Tienda

Datos Postulante

Datos Empresa

*Al postular aceptas las bases y condiciones del concurso.

¡Piñera no se suscribió a este Newsletter y se perdió la oportunidad de ganar una Caja En Volá y de leer mails divertidos!

No seas como Piñera, suscríbete
a nuestro Newsletter!