Saltar al contenido

CANNABIS EN ESPAÑOL

Youtube Instagram Twitch Twitter
  • HOME
  • CONTENIDO
    • CATA EN VOLÁ
    • RESEÑAS EN VOLÁ
    • DUDAS DE CULTIVO
    • MAÑANERO EL MATINAL
    • TESTING
    • RESEÑITA
    • PITOS Y LEYENDAS
    • VIAJE AL CENTRO DE UN COGOLLO
    • VERY HAPPY
    • MIXOLOGIA
    • ESPOT
    • PITALKS
    • BEAT N SEEDS
    • RESEÑOTA
  • NOTICIAS EN VOLÁ
  • CULTIVO
    • GERMINACIÓN
    • VEGETATIVO
    • FLORACIÓN
    • COSECHA
  • ENVOLAB
    • RIESGOS DEL CANNABIS
    • CONSUMO INFORMADO
    • FORMAS DE CONSUMO
    • EXTRACCIONES
  • TIENDA
Menú
  • HOME
  • CONTENIDO
    • CATA EN VOLÁ
    • RESEÑAS EN VOLÁ
    • DUDAS DE CULTIVO
    • MAÑANERO EL MATINAL
    • TESTING
    • RESEÑITA
    • PITOS Y LEYENDAS
    • VIAJE AL CENTRO DE UN COGOLLO
    • VERY HAPPY
    • MIXOLOGIA
    • ESPOT
    • PITALKS
    • BEAT N SEEDS
    • RESEÑOTA
  • NOTICIAS EN VOLÁ
  • CULTIVO
    • GERMINACIÓN
    • VEGETATIVO
    • FLORACIÓN
    • COSECHA
  • ENVOLAB
    • RIESGOS DEL CANNABIS
    • CONSUMO INFORMADO
    • FORMAS DE CONSUMO
    • EXTRACCIONES
  • TIENDA
Youtube Instagram Twitch Twitter

Dólar: $926,46 clp / Gramo: $10.000 / 1/8 Oz: $35.425 / Mano: 5 dedos / Lucazo: $1.000 / Presos por plantar: Muchos*

NOTICIAS

VER MÁS

OPINIÓN

VER MÁS

Noticia

Cultura

EL CBD ES AHORA LEGAL ENTRE LOS DEPORTISTAS OLÍMPICOS

Entre el 23 de julio y el 8 de agosto del 2021 se llevarán a cabo, finalmente, los juegos olímpicos de Tokio 2020, que mantendrán su nombre pese al año de retraso. Y esa no será la única peculiaridad de esta versión del certamen atlético

Juan Morel

Editor General de En Volá

Para las olimpiadas de este año, por primera vez, los atletas podrán utilizar productos que contengan CBD, un compuesto extraído del cannabis, que el 2018 fue eliminado de la lista de sustancias prohibidas por la Asociación Mundial Antidopaje (AMA). Esta norma fue aprobada el 2020 y entrará en vigor en esta nueva versión de los juegos olímpicos. 

Sin embargo, aunque ahora se permite el uso del CBD, el resto de cannabinoides provenientes de la marihuana, como el THC, siguen estando prohibidos para los deportistas olímpicos, y seguirá pudiendo ser identificado, controlado y sancionado por los test anti-dopaje. 

Esto implica un riesgo para los atletas, pues, según la Administración de Drogas y Alimentos de EE.UU. (FDA), en algunos productos de CBD todavía se pueden encontrar trazos de otros compuestos cannábicos como el THC. De acuerdo a las cifras de la FDA, de 31 productos de CBD testeados el 2019, un 48% se contenía restos de THC. Para los productos evaluados el 2020, esta cifra fue del 49%. 

Este riesgo ha sido advertido a los deportistas por parte de la AMA y otras agencias nacionales, como la Agencia Anti-Doping de EE.UU., quienes señalaron que “el uso de cualquier producto de CBD es por cuenta y riesgo propio del atleta”. 

Dado que los otros componentes del cannabis siguen estando prohibidos, los atletas deben ser precavidos al consumir CBD extraído de cannabis, algo que el CBD sintetizado por levaduras podría cambiar en el futuro

La aceptación del CBD dentro de los químicos permitidos por la AMA, responde a que últimamente se ha hecho popular entre deportistas el uso de este compuesto para aliviar molestias que producen el entrenamiento constante. Esto debido a que tiene efectos analgésicos y antiinflamatorios. Además, según demuestran distintos estudios, el CBD puede servir para tratar la ansiedad síntoma que puede presentarse en deportistas de alto rendimiento y afectar su desempeño.  

Pese a que ahora los deportistas podrán usar un compuesto del cannabis para aliviar molestias o problemas, esto nada tiene que ver con las regulaciones propias del país en que se llevarán a cabo los juegos olímpicos. En Japón, las leyes contra el cannabis siguen siendo estrictas, y cualquier persona a la que se le encuentren pequeñas cantidades arriesga hasta 5 años de cárcel. 

Si bien la inclusión del CBD entre las sustancias permitidas por el control anti-dopaje abre un camino y sin duda es un avance frente a la estigmatización que puede existir en el mundo del deporte respecto al uso de cannabis, todavía queda preguntarse por qué la marihuana sigue siendo sancionada por la AMA, aún en países donde ya es legal el consumo recreativo. ¿Hay algo que demuestre que el cannabis produce alguna ventaja deportiva en el rendimiento físico de un atleta? Al menos los que conocemos sus efectos, y sólo desde la experiencia personal, tenemos ciertas dudas al respecto. 

Revive el último capítulo de Mañanero, y Profundiza en este tema junto a la Profe Pau e Ignacio Socías

 

Youtube Instagram Facebook Twitter Discord Twitch Linkedin

TWITTER EN VOLÁ

Tweets by en_vola
  • CONTACTO@ENVOLA.CL
  • SOMOS QUIÉNES
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
Youtube Instagram Facebook Spotify Twitter Discord Twitch Linkedin

Todos los derechos reservados © 2013-2022 En Volá

Este cuadradito tenía un objetivo, pero lo olvidó.               Déjanos tu mail para avisarte si lo encuentra.

*Mientras este cuadradito no recuerde su objetivo, prometemos enviarte contenido exclusivo, chistes semi aburridos y algunas de las claves para que puedas descubrir algunos de los easter eggs de este sitio.