Saltar al contenido

CANNABIS EN ESPAÑOL

Youtube Instagram Twitch Twitter
  • HOME
  • CONTENIDO
    • CATA EN VOLÁ
    • RESEÑAS EN VOLÁ
    • DUDAS DE CULTIVO
    • MAÑANERO EL MATINAL
    • TESTING
    • RESEÑITA
    • PITOS Y LEYENDAS
    • VIAJE AL CENTRO DE UN COGOLLO
    • VERY HAPPY
    • MIXOLOGIA
    • ESPOT
    • PITALKS
    • BEAT N SEEDS
    • RESEÑOTA
  • NOTICIAS EN VOLÁ
  • CULTIVO
    • GERMINACIÓN
    • VEGETATIVO
    • FLORACIÓN
    • COSECHA
  • ENVOLAB
    • RIESGOS DEL CANNABIS
    • CONSUMO INFORMADO
    • FORMAS DE CONSUMO
    • EXTRACCIONES
  • TIENDA
Menú
  • HOME
  • CONTENIDO
    • CATA EN VOLÁ
    • RESEÑAS EN VOLÁ
    • DUDAS DE CULTIVO
    • MAÑANERO EL MATINAL
    • TESTING
    • RESEÑITA
    • PITOS Y LEYENDAS
    • VIAJE AL CENTRO DE UN COGOLLO
    • VERY HAPPY
    • MIXOLOGIA
    • ESPOT
    • PITALKS
    • BEAT N SEEDS
    • RESEÑOTA
  • NOTICIAS EN VOLÁ
  • CULTIVO
    • GERMINACIÓN
    • VEGETATIVO
    • FLORACIÓN
    • COSECHA
  • ENVOLAB
    • RIESGOS DEL CANNABIS
    • CONSUMO INFORMADO
    • FORMAS DE CONSUMO
    • EXTRACCIONES
  • TIENDA
Youtube Instagram Twitch Twitter

Dólar: $926,46 clp / Gramo: $10.000 / 1/8 Oz: $35.425 / Mano: 5 dedos / Lucazo: $1.000 / Presos por plantar: Muchos*

OPINIÓN

VER MÁS

NOTICIAS

VER MÁS

ÚLTIMAS OPINIONES

Estos días han sido suficientemente gráficos como para diagnosticar la peste de nuestra sociedad(...)

26-10-19

LA PESTE

Hay un libro que se llama “La Peste” de Albert Camus. En él, una ciudad argelina queda en cuarentena por el brote de una plaga y es aislada del resto del mundo. Muy pronto, el desabastecimiento, el hambre, el miedo y el pánico comienzan a apoderarse de los habitantes de la ciudad y, rápidamente, desaparece la Moral, se pierde el sentido.

Leer más
08-05-19

Narcotest: Un arma en la guerra contra las drogas

El Estado chileno decidió implementar el narcotest como una medida disuasiva para conductores de consumir drogas durante la conducción. Sin embargo, la manera en que este tipo de políticas públicas se han implementado en el país vuelve a poner a los consumidores en la mira del Estado.

Leer más

Entrevista En Volab

08-02-19

¿Por qué es tan difícil ocupar marihuana para tratar enfermedades?

Aprovechamos la entrevista con el DR. Dustin Sulak para hablar del complicado camino que ha tenido que pasar la marihuana medicinal en su posicionamiento como medicina alternativa.

Leer más

Opinión

Cultura

Que no cunda el pánico

El lunes 1 de abril, el Presidente de Chile, Sebastián Piñera se ha dirigido al país por cadena nacional (y no por YouTube como su colega Luksic) para hablarnos de los peligros del consumo infantil y adolescente de drogas.

Simón Espinosa

Periodista

Director Ejecutivo En Volá

Publicado el: 03-04-19

Simón pensando en una canción de protesta para luchar contra los poderes fácticos.

Esto parece broma, pero como siempre, frente a la institucionalidad, debemos partir aclarando los mismos puntos:

Estamos completamente de acuerdo con advertir a la comunidad sobre los peligros del consumo de cannabis, estamos de acuerdo con querer generaciones venideras que superen los obstáculos en los que nosotros hemos fallado y estamos de acuerdo en, ojalá, colaborar en la construcción sociedades de bien, fortalecidas por canales de comunicación sólidos, eficientes y honestos.

El plan Planet Youth fue implementado en Islandia como una respuesta del gobierno para enfrentar el preocupante aumento en el consumo de menores, enfocando la política pública en base a información sobre las necesidades específicas de esos jóvenes islandeses. El problema es que nuevamente el mensaje del gobierno atenta directamente contra este principio y contra la esencia del plan importado desde Islandia que el gobierno busca replicar. Sebastián Piñera, en cambio, nos quiere asustar.

El Presidente de Chile quiere una marihuana igual de peligrosa que la cocaína o la pasta base y quiere que nos dé miedo; que recemos a Dios para que nuestros hijos no caigan en la droga, que no empiecen a consumir cannabis porque es la puerta de entrada a otras drogas y porque muy pronto sus vidas disiparán su potencia frente a la adicción, la voluntad se desvanecerá, se trasformarán en delincuentes y todo estará perdido.

Un discurso plagado de imágenes antojadizas de problemáticas sociales mucho más profundas que el uso de cannabis y que, argumentativamente, poco y nada tienen que ver con la prevención del consumo infantil.

Si campañas del terror, del tipo “vuelve a ser inteligente”, estuvieran enfocadas a las personas que consumen alcohol lo veríamos con más claridad. Inmediatamente rechazaríamos la información de un interlocutor que tilda de delincuentes, o derechamente de idiotas, a quienes se toman una cerveza o un vino. Esos delincuentes e idiotas son los amigos y parientes de los destinatarios del mensaje del gobierno (algunos jalan y chocan curados).

Hay que recordar, y destacar, que el plan islandés Planet Youth está enfocado en empoderar a la juventud para que no inicie su consumo a temprana edad, entregándole las herramientas sociales y oportunidades que el Estado tiene que asegurarle a sus ciudadanos. No tiene que aleccionarlos moralmente, ni educar en base a claroscuros de buenos y malos. Su responsabilidad está en informar y buscar el método más eficiente para prevenir el consumo adolescente, que claramente los años de imponer miedo no han cambiado. Ojalá esta generación de políticos triunfe ahí donde otras generaciones, como la de Nixon, fallaron.

Pero como le tenemos miedo a lo desconocido, está hablando la ignorancia.

Discursos como el transmitido en cadena nacional hacen mella en el progreso hacia una política de Salud Pública que se haga cargo del consumo de drogas como una realidad país y no como si estuvieran tratando de matar a Sauron. Discursos asentados en una ética o una agenda valórica más que en abordar una situación país con conocimiento e información actualizada, e incluso real. Porque cuando se describen las terribles consecuencias sociales del consumo de drogas, difícilmente lo asociamos con el consumo de cannabis en específico, sino más bien contra drogas mucho más nocivas.

La legalización del cannabis no solo genera un ambiente seguro para que los consumidores puedan tomar decisiones en libertad, además de abrir la puerta a un universo aún desconocido de aplicaciones medicinales con un potencial inmenso, sino que sobre todo es la manera más eficiente en la que se pueden implementar campañas para prevenir el consumo en grupos de riesgo.

Si seguimos estigmatizando a consumidores, utilizando el miedo como herramienta de transformación social, es poco probable que la gran cantidad de adolescentes consumidores disminuya. Llamar al miedo solo genera ruido y retroceso, ocultamiento e ignorancia. No dejemos que hable la ignorancia.

Youtube Instagram Facebook Twitter Discord Twitch Linkedin

TWITTER EN VOLÁ

Tweets by en_vola
  • CONTACTO@ENVOLA.CL
  • SOMOS QUIÉNES
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
Youtube Instagram Facebook Spotify Twitter Discord Twitch Linkedin

Todos los derechos reservados © 2013-2022 En Volá

Este cuadradito tenía un objetivo, pero lo olvidó.               Déjanos tu mail para avisarte si lo encuentra.

*Mientras este cuadradito no recuerde su objetivo, prometemos enviarte contenido exclusivo, chistes semi aburridos y algunas de las claves para que puedas descubrir algunos de los easter eggs de este sitio.